martes, 21 de diciembre de 2010

EL MILAGRO DE APROBAR

En Banda del Río Salí, 205 chicos provenientes de hogares vulnerables y que concurren a la escuela Nuestra Señora del Milagro, se sobrepusieron a los prejuicios y consiguieron un verdadero récord educativo: que ninguno de ellos quedará de grado. Las claves del fenómeno consistieron en aprender del error y nivelar para arriba. Un ejemplo a imitar.

Por CARLOS QUIROGA
Fotos: CARLOS VILLAGRA


En medio de calles de tierra, en el barrio Belgrano de Banda del Río Salí, a siete kilómetros de la capital tucumana, sobresale entre viviendas humildes el imponente edificio de la escuela Nuestra Señora del Milagro, donde docentes y alumnos lograron sobreponerse a los prejuicios que chicos de hogares vulnerables sean incapaces de conseguir óptimos resultados educativos, y con esfuerzo y tesón consiguieron un verdadero milagro: que ninguno de los 205 alumnos que concurren al establecimiento repitiera de grado: “Pese a las necesidades básicas insatisfechas que tiene gran parte del alumnado, desde la educación hemos logrado nivelarlos para arriba- sostiene orgullosa la directora, Blanca Arrieta- que no oculta su satisfacción por estar entre las cinco escuelas de la Argentina que han conseguido índice cero de repitencia.
Lejos de pertenecer a una clase acomodada donde el confort y la buena alimentación ayudan al buen rendimiento escolar, el 60 % de los chicos que concurren a la escuela es hijos de padres desocupados, que sobreviven gracias a un plan social o changas temporarias. “Uno de los problemas constantes que tenemos que enfrentar es la baja autoestima con que llegan esos chicos, lo que les impide un buen desempeño escolar, porque de entrada ellos mismos se anulan. Es precisamente en esos casos donde ponemos más empeño, mostrándoles que con paciencia y dedicación ellos pueden alcanzar el objetivo. A medida que van superando las dificultades de enseñanza, su conducta también mejora notablemente. Y nosotros, desde la institución, los premiamos haciéndolos izar la bandera, por ejemplo. Eso los hace sentir importantes, tenidos en cuenta, y los impulsa a seguir adelante. Acá sus logros son nuestros triunfos”, sostiene Catalina Ledesma, maestra de Lengua del segundo ciclo.

ESCUELAS DEL BICENTENARIO

El trabajo de los docentes para conseguir índice cero de repitencia comenzó en el 2007, cuando el establecimiento fue incluido por el Ministerio de Educación de la Nación en el proyecto Escuelas del Bicentenario que persigue como principal objetivo colaborar con la mejora de escuelas primarias públicas que atienden a la población vulnerable en todo el país. Actualmente, el proyecto se realiza en 6 jurisdicciones: Tucumán, Chaco, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires y Santa Cruz. Atiende a 132 escuelas públicas y dos Institutos Superiores de Formación Docente, abarcando una población de alrededor de 65.000 niños y más de 2.000 directivos y docentes. Hoy los resultados del proyecto están a la vista, pues se ha logrado disminuir la tasa de repitencia en un 66% y de la tasa de abandono en un 76% en 3 años de intervención.
“Cuando yo llegué a la escuela en el año 98 el índice de repitencia rondaba el 15 % y desde el año 2008 tenemos índice de cero. Otro de los logros obtenidos es que tenemos sólo 3 chicos con sobre edad”, puntualiza la directora Blanca Arrieta.

APRENDER DEL ERROR

“Parte del éxito del programa tiene que ver con que no sancionamos el error, sino que lo tratamos de hacer razonar sobre su propio error, mostrándolo cómo lo puede mejorar. Es común que los chicos lleguen con preconceptos erróneos y la idea es que esos errores fluyan para poder corregirlos. Esto no significa que acá seamos permisivos, sino que estamos convencidos que desde la reflexión se puede mejorar. Por ahí el proceso es más largo, porque requiere de charlar, debatir mucho, pero es más seguro, porque una vez que aprenden no se olvidan más”, sostiene Carolina Gutiérrez, capacitadora de Lengua
Según reconoce Blanca Arrieta, directora del establecimiento, ninguno de esos logros hubiese sido posible sin el trabajo denodado de los docentes que acompañaron el proceso con una exhaustiva capacitación.” Lo más difícil quizás haya sido inculcar en los maestros una nueva forma distinta de enseñar, que afortunadamente fue avalado por la provincia que se adaptó a estos cambios”.
Ramón Mendoza, profesor de Matemática, coincide con Blanca: “Yo venía de una matemática tradicional y me costó adaptarme a los cambios; no les costó a los chicos, que estaban bien predispuestos. Ahora ellos saben el porqué de las operaciones, y van descubriendo y razonando a medida que las van desarrollando. Ya no tienen que aprender fórmulas de memorias para poder llegar al resultado”
“Los padres también han jugado un papel importante en este proceso- asegura Mendoza-, aunque al principio hubo mucha resistencia a la metodología que queríamos aplicar. Pero ahora que vieron los resultados nos apoyan hablando en la casa lo que hacemos en la escuela”

ALUMNOS EN RIESGO


Una de las claves para conseguir el índice de repitencia cero fue el acompañamiento a los alumnos con riesgo pedagógico: para aquellos niños que no han alcanzado el nivel óptimo de aprendizaje hay un maestro que les hace un acompañamiento especial para que puedan nivelar junto al resto de los chicos. Esas clases se dan en el horario escolar, incluso quitándoles tiempo a las materias especiales.
“Hasta no hace mucho se creía que la única salvación para que el chico alcance los objetivos era hacerlo quedar de grado. Y la verdad es que éste es un concepto equivocado, porque si a un chico que proviene de un hogar vulnerable lo hacés quedar de grado, lo estás maltratando más. Lo que hay que hacer es acompañarlo para que alcance ese proceso madurativo y se pueda superar. Ojo: no queremos una promoción automática, pero estoy convencida de que desde el esfuerzo y el acompañamiento de parte de la escuela logramos que se superen día a día”, puntualiza la directora.
- ¿Y ahora que consiguió que ningún chico quede de grado ¿cuál es su próximo objetivo?
- Que ninguno de los alumnos que concurren a la escuela queden en el camino y para evitarlo hemos decidido acompañarlos hasta el final.

martes, 2 de noviembre de 2010

EL CULTO A LOS MUERTOS UNA PASIÓN ARRAIGADA EN TUCUMÁN


Por CARLOS QUIROGA

Hoy en el día de los fieles difuntos, el escritor y periodista Arturo Álvarez Sosa revela datos inéditos del mito de “Bazán Frías”; “La Brasilera”; “El Finao Enriquito” y “Los Gardelitos”, entre otros. Y explica porqué la gente se volcó masivamente a estos mitos, que durante el gobierno de facto de Antonio Domingo Bussi fueron censurados. A pesar del paso de los años, la tradición sigue vigente.



Desde los orígenes mismos de la Argentina ,la necrofilia fue casi un signo de identidad, una pasión en voz baja que aparecía constantemente en nuestra historia. Hoy en el día de los fieles difuntos reedito una viej entrevista con el escritor y periodista Arturo Álvarez Sosa , que durante años se dedicó a investigar y a tratar de entender el culto a los muertos en nuestra provincia, en donde las historias de milagrosos se repiten periódicamente y donde las figuras de Bazán Frías, “Los Gardelitos”; “La Brasilera” y el “Finao Enriquito”, entre otros alcanzaron la figura de mitos.
- ¿Arturo cuando surge su interés por el culto por los muertos?-
- Yo me empecé a interesar por el culto por los muertos desde muy pequeño cuando mi madre falleció. Fue entonces cuando tome la costumbre de ir muy seguido al cementerio del Norte en donde está enterrada ella y ahí en medio del impacto del dolor, fui viendo como chicos de mi edad o más chicos de pronto desenterraban , limpiaban y jugaban con los esqueletos y fue entonces que me di cuenta que la muerte es parte de la vida y que hay que aceptarla como es. Fue entonces cuando conocí el cementerio y descubrí los mitos de Bazán Frías. Pedrito Hallao y “La Brasilera”, que luego formaron parte de mis crónicas periodísticas en el diario “La Gaceta.”y que trascendieron con el tiempo a tal punto que el canal Infinito lo entrevistó para hacer un documental.
- ¿Por qué los tucumanos se vuelcan al culto por los muertos?-
- Cuando alguien se enferma en una casa recurrimos a los médicos, después a los curanderos y cuando ya vemos que no hay cura recurrimos a los muertos, para que nos hagan el milagro. Pero en el fondo de toso está también el arraigo que estos mitos tienen entre la gente más humilde y más pobres.

BAZÁN FRÍAS


- Entre los cultos a los muertos el que más sobresale es el de Bazán Frías. ¿Quien fue este personaje?-
- Bazán Frías vivía en los siete lotes, en Villa Alem. Datos nuevos hablan que realmente es una figura que estaba destinada a tener un gran arraigo entre la gente. Para mí fue un revolucionario primitivo. Era un anarquista expropiador y se conectó con esa línea a través de Vladimir Vladimirovich,, que fue uno de los grandes revolucionarios rusos, amigo personal de Lenín. Pasó por Tucumán en 1914 y fue entonces cuando en uno de los bares que Bazán Frías trabajaba como mozo lo conoce y se contagia de ese espíritu. Él era un justiciero en todo sentido.
- ¿Cómo es eso Arturo?
- Bueno, hoy le voy a contar la historia de amor de Bazán Frías que jamás fue contada y que yo la conocí gracias a uno de sus nietos. Bazán conoce a su mujer en un episodio lamentable, cuando Elena tenía 11 años. Había ido a robar al ingenio San José, cuando uno de los peones lo alertó que el capataz estaba violando a una niña indefensa y él ingreso enfurecido a enfrentar a este abusador y a fuerza de latigazos pudo arrebatarla y salvarla de semejante véjame. Luego se la llevó con él y la entregó a unos vecinos para que la cuidarán. Con el tiempo se terminó enamorando y finalmente se casaron.

- ¿A él lo matan precisamente en el cementerio Oeste?
- Efectivamente a él lo matan cuando él iba a saltar un portón que había por la calle Mendoza. Él vivía con su mujer, en una bóveda recién terminada dentro del cementerio. La policía lo perseguía y él se refugiaba ahí. Finalmente uno de los cuidadores del cementerio lo terminó entregando.
- ¿Cuál era el objetivo de máxima de Bazán Frías?-
- Él junto a su amigo “El Pelayo” Alarcón” soñaban con asaltar la cárcel para liberarlo a todos los presos. Y creo que de alguna manera presiente su muerte, porque tiempo antes comienza a repartir entre sus amigos y los más necesitados todo lo que había robado.
- ¿Y por qué se convierte en un mito?
- Porque cuando él muere comienza la transfiguración de Bazán el milagroso. El robar para los pobres le da un gran arraigo popular. Recuerdo que a poco de su muerte, la gente iba en multitud a rendirle culto en el cementerio del Norte y tenía que intervenir la policía. En los años 20 se prohibió el culto de Bazán Frías, a tal punto que un actor que lo llevó al radioteatro terminó censurado. Su mitro trascendió las fronteras de la Argentina y un médico presentó este fenómeno en La Sorbona de París.

LA BRASILERA

- Otro de los cultos importantes a los muertos es el de “La Brasilera”. ¿Cómo se origina este mito?.
- Según cuenta la leyenda, era una brasilera que había venido a vivir en villa 9 de julio y se la rebuscaba como rezadora, que era muy común para esa época. En un día como hoy, ella estaba rezando en el cementerio del Norte y una vela le prendió fuego a su ropa y se terminó incinerando. Por lo que pude averiguar se produjo un fenómeno de combustión, porque según me contaron los que la conocieron le gustaba tomar mucho y eso hizo que inmediatamente se transformará en cenizas. Luego corrió la voz que en ese lugar había surgido una vertiente de agua, que muchos atribuyeron poderes milagrosos.
- ¿Este debe ser el culto a los muertos más viejo que hay?
- Efectivamente y tiene una particularidad, mucha gente lleva a los santos de la iglesia católica que no conceden los milagros allí para castigarlos. A veces encontraba yo a San Roque, a San Antonio, encadenados. Uno de los milagros que más le pedían era que saque el pariente de al cárcel.

EL FINADO ENRIQUITO


- Otro culto famoso en Concepción es el de “Enriquito”. ¿lo curioso de esto es que se da el rito da la autoflagelación?.
- Sí así es. Enriquito murió en el año 25, según me contaron tenía problemas mentales y le gustaba mucho jugar entre los vagones en la estación ferroviaria de Concepción y un día quedó enganchado entre las vías y se murió ahí. Luego su mamá le construyó un monumento y comenzó a correr la voz que hacía Milagros. Recuerdo que cuando fui con el Negro Font a hacer la crónica de ese fenómeno, descubrí que había botellas y vasos donde había metido dinero. Sobre el cajón de Enriquito había un talero que usaba ritualmente para azotar las manos de los borrachos. Mientras lo hacían, repetían “Para que no sea gastador”, “Para que no sea Gastador”. Las mujeres de los promesantes eran las que más fe ponían, ya que si el finado Enriquito los curaba iban a poder administrar el salario del marido.
- Los cultos a los muertos cayeron en desgracia durante el gobernador de Antonio Domingo Bussi como gobernador de Tucumán pero Enriquito se salvo. ¿Por qué?.
- Lo que usted dice es cierto. Durante su gobierno mandó a tirar el eucalipto del cementerio del Oeste donde le rendían culto a Bazán Frías y todo vestigio de culto profano, pero curiosamente el finao Enriquito se salvo, porque sus devotos encontraron la manera de protegerlo. Llenaron la tumba de banderas argentinas y cuando pregunté porque, recibí una respuesta que me dejo azorado: “Lo hemos embanderado para que no los toquen los milicos”.
- Si no daba resultado el rito de flagelación, muchas mujeres iban a Río Seco a pedirle al finao Arrieta.
- Efectivamente. La tumba de Arrieta funcionaba como una especie de bodega. Allí se añeja vino. Según cuenta la leyenda una vez añejado en la tumba tiene propiedades curativas, que al primero que cura es al borracho.

domingo, 17 de octubre de 2010

CARMEN JIMÉNEZ LA MAMÁ QUE LE GANÓ A LA CRISIS


Con amor, paciencia y perseverancia logró que su hija Barbarita Flores, la nena que lloró de hambre ante las cámaras de Jorge Lanata sea hoy toda una señorita. En su casa del barrio ATE nos cuenta cómo logró criar a ocho hijos cuando no había ni si quiera para comer. “La clave fue no bajar los brazos y ser como un piñón fijo, siempre para adelante”.


Por CARLOS QUIROGA
Fotos: CARLOS VILLAGRA y FERNANDO FONT


De la niña raquítica, callada, inocente, de mirada perdida que se convirtió en el símbolo del hambre durante la crisis del 2001 y que conmovió al país con sus lágrimas no queda casi nada. Hoy Barbarita Flores (16) es toda una señorita, de pelo largo, sonrisa pícara y un cuerpo estilizado que posa para las fotos como si fuera una modelo. Reconocerla a simple vista es casi imposible, inclusive para este cronista que la entrevistó en una decena de oportunidades. Parte de ese milagro ocurrió porque su madre, Rosa del Carmen Jiménez (40) nunca bajó los brazos y con su espíritu abnegado le enseñó a no rendirse ante la adversidad y sobreponerse a la indigencia con dignidad. Por eso, en vísperas del día de la madre, fuimos hasta su casa en el barrio ATE para que nos cuente cuál fue la fórmula para criar ocho hijos :Juan (24), Ruth (22), René (19), Franco (18), Bárbara (16), Andrea (15), Lucía (12) y Álvaro (9) y no morir en el intento, cuando a veces ni siquiera había para comer: “La clave fue ser paciente y entregarle mi vida a ellos; quizás por eso ahora tenga menos paciencia”, bromea Carmen que no sólo educó a sus hijos , sino que además fue el sostén anímico y afectivo cuando la crisis económica del 2001 amenazaba con llevarlos puestos.

20 AÑOS CAMBIANDO PAÑALES


Samuel Flores, su esposo, asiente: “No sé que hubiésemos hecho sin ella, que fue nuestra luz en la oscuridad. Nunca tuvo pereza para que nuestros hijos estuvieran bien. Si se tenía que levantar a las cuatro de la mañana para ir al dispensario no flojeaba aunque llueva, truene, haga frío o calor. Además siempre se encargaba de hacerlos estudiar y hacer las multiplicaciones de los panes cuando el plato de comida escaseaba. Ella a pesar de todo lo que nos tocó vivir, jamás se deprimió”.
“Yo no me podía dar ese lujo- sostiene Carmen- ;si yo bajaba los brazos, ellos se me venían abajo. Así que no tenía más remedio que ponerle al mal tiempo buena cara y ser como un piñón fijo, siempre para adelante”.
De los cuarenta años que tiene, Carmen dice que estuvo diez años embarazada (perdió dos hijos) y veinte lavando pañales:” Mire si no sabré lo que es ser madre”- afirma orgullosa, mientras ve a sus hijos ya grandes y recuerda la época en que salía con sus ocho hijos de la mano para ir al dispensario- “Antes de cruzar los contaba para ver que no me falte ninguno”.

IA MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES

-Carmen ¿qué es lo más difícil a la hora de criar un hijo?
-Lo más difícil para mí como madre fue darles lo que ellos necesitaban. A veces no teníamos para comer, pero como sea yo me la rebuscaba para darle un arroz con leche. Eso sí yo jamás les hacía faltar amor, los abrazaba y los mimaba, inclusive hasta ahora que ya están grandes.
-¿Y dio resultado la fórmula?
- Claro que sí, ninguno de mis ocho hijos cayó en la droga, ni el alcohol, como veo por ahí en el barrio, ninguna de mis nenas cometió el error de quedar embarazada, la verdad que estoy muy orgullososa de ellos, que son mi debilidad, mi vida. Usted no sabe cuánto los amo.
- ¿Y cómo hacía para contenerlos a los chicos cuando no había para comer?
-Uuuuy la verdad que era bravo, no sabe cuánto me dolía verlos así. Me sentía muy impotente y desesperada por llevarles un plato de comida a mis hijos. Recuerdo que una vez, cuando ya no teníamos qué vender, salí a vender a la garrafa y cuando volví a la casa con las cosas para cocinar, me di cuenta de que no tenía dónde cocinar, mire de mal que estaba. Así que ese día hice el fuego con leña, porque no tenía ni para el carbón.
-¿Y qué les decía?
-Yo a mis hijos los críe sin resentimientos. Y les enseñé a que tuvieran fe y a que sean agradecidos de lo que Dios nos daba y les inculqué que debíamos rezarle a Dios para que nos escuche. Y finalmente nos ayudó.
-¿Cómo hacía la multiplicación de los panes cuando no había?
-Cuando apenas teníamos para comer, dividíamos lo que había en ocho, Samuel y yo quedábamos excluidos y nos dábamos vuelta tomando mate cebado. Al pan, lo dividíamos en rodajas, dos para cada uno.
- ¿Y cuál fue la clave para salir adelante?
- No quedarse cruzado de brazos, buscar alternativas y no caer en el intento, cuando las cosas no salían. Mi esposo ahora que tiene trabajo (es ordenanza en la casa de gobierno) siempre busca otras alternativas, es mecánico, albañil. Yo puse un almacén. Y no lo hacemos de ambiciosos, sino porque no queremos que nunca más nos falte para comer.

CUESTA MÁS VIVIR SIN TRABAJAR



- ¿Y cuando cambia la situación?
- En el 2005, cuando mi esposo finalmente consigue trabajo. Nosotros no queríamos que nos den, queríamos que él pudiera trabajar, porque nada cuesta más trabajo que vivir sin trabajar. La solidaridad y la ayuda de la gente se acaban y otra vez se vuelve a la misma situación de antes. En cambio ahora estamos bien, tenemos crédito y el pan ya no nos falta más.
- ¿Y valió la pena tanto sacrificio, Carmen?
- Claro que valió la pena. Hoy mis hijos reconocen nuestro esfuerzo, son agradecidos y nos vuelcan constantemente su afecto. Si ganan un peso, lo aportan a la casa, para que todos estemos bien. Esas cosas a mí me emocionan y me llenan de orgullo, porque quiere decir que a pesar de nuestras carencias, los críamos bien.

BARBARITA HOY


Hoy sus preocupaciones ya no pasan por si tendrá para comer mañana, sino cómo hará para terminar de estudiar y cómo hará para comprar el último CD de Arjona que desde que entró en la adolescencia la tiene cautivada con sus canciones, aunque confiesa entre tímida y avergonzada, que todavía no ha llegado el hombre capaz de conquistar su corazón. Es consciente de que sin estudio no hay futuro; por eso promete seguir estudiando para algún día poder recibirse de doctora y ayudar así a otros chicos desnutridos como la ayudaron a ella. Está entusiasmada porque los próximos días en la escuela le entregaran una netbook. Pero también reconoce que sus sueños de ser cantante, esos mismos que afloraban cuando conoció a Las Bandas durante la tapa de los personajes del año de la revista GENTE, siguen intactos .

martes, 7 de septiembre de 2010

20 AÑOS SIN MARIA SOLEDAD

Pasaron dos décadas del atroz crimen, que conmovió a un país entero, pero para sus padres el tiempo en lugar de apaciguar el dolor lo acrecentó. Hoy sus asesinos recuperaron la libertad. Tula se recibió de abogado y Luque se divorció. Cómo recuerda Catamarca a la joven que terminó con la dinastía de los Saadi.

Por CARLOS QUIROGA
Fotos: JULIO PANTOJA y RUBEN SUAREZ

El tiempo pasa inexorablemente y aunque a muchos les parece que fue ayer, ya pasaron 20 años del atroz crimen de María Soledad. En la Catamarca que supo ser epicentro de marchas del silencio multitudinarias en reclamo de justicia, son pocos los que tienen presente el aniversario, quizás porque ya se acostumbraron a ver a los condenados, Luis Tula y Guillermo Luque caminar con parsimonia por las calles de la ciudad. El que estén libres ya no asombra a casi a nadie, a excepción claro, de Ada Morales (62), la madre de María Soledad que no olvida lo que sucedió con su hija: “Siempre como padres anhelamos que se los condene, pero siento que hay una deuda pendiente porque fue una condena a medias, yo como madre anhelaba perpetua para los dos”.

EL TIEMPO NO APACIGUA EL DOLOR

Aunque la vida la haya rodeados de nietos (los cinco varones), Ada Morales sostiene que es mentira que el tiempo borra todo y que María Soledad está presente permanentemente: “Cada vez que veo en los noticieros que asesinan a una chica, revivo el crimen de mi hija. Y ahora que los nietos crecen, son ellos los que preguntan qué paso con esa tía famosa, que hoy debería tener 38 años y que los asesinos los privaron de conocer”.
Los Morales siguen habitando la misma casa de Valle de Viejo donde una mañana primaveral de 1990 la policía le dio la peor noticia de sus vidas: el cuerpo sin vida de María Soledad había sido encontrado por obreros de Vialidad a la vera de la ruta 38 .
“Hoy siento dolor e impotencia de saber que los asesinos de mi hija estén libres.. No voy a negar que me cuesta aceptar esta situación, pero hay una ley, que debo respetar, aunque me duela, me lastime como madre. Quizás mi error haya sido no convertirme en querellante, para poder apelar”.

TULA EL DOCTOR


Los esfuerzos de Luis Tula (49), por espantar el fantasma de María Soledad resultan vanos a la hora de intentar rehacer su vida con Ruth Zalazar, con quien convive desde 1999 en el chalet de la calle Ayacucho al 300 en pleno centro. Según cuentan sus más allegados, nunca se van a poder a volver a casarse, porque hacerlo sería poner en riesgo el patrimonio de la pareja, ya que la justicia los obligaría a pagar una indemnización de $250.000 a la familia Morales.
A diferencia de Luque, Tula aprovechó sus años en la cárcel para estudiar y desde el año pasado ejerce como abogado, en los mismos pasillos que transitó como acusado. “Yo nunca me preocupé por estudiar; mi único contacto con las letras tenía que ver con el suplemento deportivo de los diarios y leer la revista El Gráfico. Pero cuando caí preso, me comencé a preocupar por lo que me podía pasar y comencé a leer así el código penal y fue ahí cuando emergió la vocación de abogado”, me confesó Tula, en la única entrevista que concedió después de salir de la cárcel.
Hoy, más allá de haber cumplido su condena, Luis Tula sigue sostenido su inocencia: ”Mi condena fue una respuesta política a una necesidad social.”. Y asegura que el momento más difícil que le tocó vivir fue precisamente el día que lo condenaron: “Más allá que el fallo estaba cantando, hasta ese día tuve la esperanza que me absolvieran, porque te juro que soy inocente”.

LA DECADENCIA DE LOS LUQUE


El lunes 12 de abril, Guillermo Daniel Luque (44) recuperó definitivamente su libertad, después de haber cumplido los dos tercios de la condena. A diferencia de Tula, que rehízo su vida con Ruth Zalazar, se separó de Florencia Alustiza, con la que tiene dos hijos, Tomás y Florencia. Está lejos del sobrepeso que lo caracterizó a lo largo del proceso judicial,;ahora luce una figura esbelta, aunque prefiere mostrarse poco y nada por las calles de la ciudad, donde sigue cosechando antipatías.
Lejos de mostrar ninguna señal de arrepentimiento, su soberbia fluye a flor de piel cuando le preguntan si piensa pedirle disculpas a la madre de María Soledad: “Por qué voy a pedir disculpas, si soy inocente”. Aunque ahora, 20 años después, ya no lo cobijan el calor del poder, ni la opulencia de sus padres, Ángel y Edith Pretti que nunca más (desde que estalló el caso) pudieron reincorporarse al mundo de la polìtica, porque los votos que supieron cosechar en la época en que los Saadi gobernaban Catamarca se le volvieron esquivos. Hoy viven encerrados en la casona de Puerta de Hierro en un total ostracismo.
Pese a su proclama constante de que es inocente y a su promesa de conceder entrevistas con todos los medios sin discriminación, Guillermo Luque nunca aceptó concederme un reportaje, quizás temeroso de que alguna pregunta lo pueda incomodar y quebrar. Hasta hoy sólo habló con periodistas amigos y promete en vano escribir un libro para contar su verdad, demasiado tarde ya quizás para sacarse el estigma de ser el asesino de Marìa Soledad.

.

martes, 18 de mayo de 2010

LAS ÚLTIMAS RANDERAS



Durante la época de la conquista los tejidos supieron embellecer los ornamentos religiosos y adornar las faldas amplias; las batas; escotes y las enaguas, que tenían hasta tres voladores terminados en randas. Hoy 500 años después de ese apogeo, el tejido intenta sobrevivir en un mundo industrializado, donde el trabajo artesanal carece de valor y la tradición pierde terreno ante el avance de la globalización.
Por CARLOS QUIORGA

Fotos: JULIO CARRIZO


La randa es un delicado y artístico tejido en vía de extinción que llegó a su máximo esplendor en el siglo XVI con la llegada de los conquistadores españoles a Tucumán. Por ese entonces no había casa donde no se exhibiera un centro de mesa o un pañuelo, que pusieran de manifiesto las habilidades de las mujeres del hogar, que con paciencia y tesón se esmeraban para que sus finos y delicados bordados provocaran admiración y se lucieran en los ornamentos religiosos de la época. Hoy 500 años después de ese apogeo, el tejido intenta sobrevivir en un mundo industrializado, donde el trabajo artesanal carece de valor y la tradición pierde terreno ante el avance de la globalización. Por eso viajamos El Cercado, departamento Monteros, ubicado a 66 kilómetros al sur de la Capital tucumana, donde manos anónimas y laboriosas, luchan por mantener viva la herencia familiar: “La randa es una alternativa, pero no un medio de vida, por eso somos cada vez menos la que la hacemos. Hoy nuestros jóvenes se muestran apáticos a aprender las técnicas el tejido y los pocos que se interesan lo hacen para mantener viva una tradición familiar”, sostiene Margarita del Rosario Ariza, una de las últimas randeras.

LLEGO CON LA CONQUISTA


Su origen no es español como se supuso en un principio, sino germano. Fue llevado a España durante el reinado de Juana de Aragón e introducido en Tucumán por las damas castellanas que integraban la expedición colonizadora, comandada por el capitán, Diego de Villarroel en 1565. Fue precisamente en Ibatín- (primera fundación de Tucumán), donde las damas castellanas practicaron durante 125 años la elaboración de la randa hasta 1690, año en el que comienza a llevarse a cabo el traslado de Tucumán hacia su actual emplazamiento. La resistencia de algunos vecinos a emigrar, convirtió a la localidad de El Cercado, muy próxima a Ibatín, en un importante centro rural y fue precisamente allí donde se radicaron las randeras que fueron transmitiendo los secretos del tejido de generación en generación hasta nuestros días .Durante ese periodo las randas supieron embellecer los ornamentos religiosos como casullas, albas y manteles de altar y adornar las faldas amplias; las batas; escotes y las enaguas, que tenían hasta tres voladores terminados en randas.

SECRETOS CENTENARIOS


Hoy apneas quedan unas 6 randeras en El Cercado y solo Margarita Ariza está dispuesta a revelar los secretos de ese tejido que aprendió de su madre, doña Juana Delgadina (94) cuando tenía apenas 8 años y que se ilusiona en transmitir a su nieta para que la tradición familiar no se pierda. “La randa es una trama elaborada a la aguja con finos hilos de coser anudados entre sí. Primero se hace la maya, que se teje con una aguja común y un palito de quinua o mora, que sirve de guía para medir su diámetro. Luego la colocamos sobre el bastidor, donde la tensamos y una vez allí comenzamos los bordados. Entre los puntos que aplicamos se destacan el arroz, anís, jazmín y abanico, entre otros. Una vez terminado el bordado procedemos a la lavar a la randa y almidonarla con apresto para que se endurezca el tejido”.
“Las carpetas que hacemos (léase randas) la aplicamos en la confección de pañuelos, centros de mesa, baberos, cuellos y souvenires- puntualiza Ariza-. Elaborar una randa chica, lleva de dos a tres días de trabajo, porque solo nos ocupamos de a ratos, porque cansa mucho la vista y la espalda

OFICIO EN EXTINCION


“A mí me vienen a buscar a la casa para hacerme los encargues. Otras veces me invitan a ferias de artesanos para que muestre mis productos, pero lo cierto es que las randeras carecemos de apoyo oficial para promocionar lo que hacemos. Por eso las nuevas generaciones no muestran mayor interés por continuar con la tradición familiar. Hoy en El Cercado quedamos apenas 6 randeras. Si nadie toma la punta, es un oficio que se irá perdiendo y solo quedará la anécdota que aquí se hacía randas, sostiene con la voz entrecortada como esperando un milagro que las salve de la extinción.

UN PROYECTO INNOVADOR

Manuel Contreras es un reconocido diseñador de modas de Tucumán que está dispuesto a sacar a la randa de su larga y dolorosa agonía y volverla a hacer brillar con el mismo esplendor que deslumbro en el Siglo XVI.
“Mi relación con la randa comienza en el año 2003 cuando la Secretaria de Cultura de la ciudad de Monteros, a cargo de Eduardo Garrido decide llevar a cabo un proyecto para ver si se podía evitar que este tejido en extensión se perdiera –cuenta Contreras. Fue entonces que me decidí a darle una utilidad por el lado del diseño y la moda. Hasta ese entonces la randa se reducía a carpetas redondas blancas. No tenía más utilidad que un centro de mesa, que un pañuelo, que un adorno. Fue entonces que descubrí que la randa podía cambiar de forma y color. Este cambio me permitió acercar la randa a la moda, ya que vivimos un cambio de personalización. Hoy la gente busca exclusividad y es precisamente lo que intente hacer con la randa. Entre mis producciones figuran chales, vestidos de fiesta, de novia que impactaron muy bien en el mundo Nunca la randa se va a poder industrializar porque la técnica es a mano. Tiene un costo muy bajo, pero lleva mucho tiempo hacerlo. Lamentablemente las randeras ya no viven de esto y cada vez le dedican menos tiempo, por eso se vuele exclusiva”, puntualiza el diseñador.

MODELO UNICO

“La randa es delicada y necesita del cuidado que una mujer le pueda dar, como si se tratara de una mantilla de manila o de encaje chantilly. Jamás podrá ser aplicada a una prenda de uso diario, es más bien exquisita. En España en la feria de la moda Madrid quedaron maravillados con la aplicación de las randas a la alta costura y se mostraron muy interesados en comprar lo que podamos producir”, afirma Contreras.
“Cuando descubrí la randa sentí que la moda había dejado de ser una cosa frívola, para dar lugar a la revalorización al encuentro, al poder fusionar la historia, con la rusticidad, con la alta costura, que es tan fina y delicada. Es la primera ve que encuentro una faceta más humana y cultural a mi trabajo”.
“Lamentablemente no hubo decisión política para avanzar con el proyecto y la aplicación de la randa a la alta costura quedó en la nada. Para que la randa resurja se necesita de una decisión política que incentive a las randeras a seguir tejiendo. La gente enloquece por un producto de estas características, pero realmente no paga lo que vale”, se lamenta el diseñador.
.

lunes, 5 de abril de 2010

VICUÑAS PROTEGIDAS

Siguiendo un ritual ancestral, los pobladores de Laguna Blanca en plena puna catamarqueña, evitan que los cazadores furtivos extingan a los camélidos y convirtieron el lugar en el reservorio de vicuñas más grande Sudamérica. Hoy la Pachamama los premia con abundante lana, que le permite mejorar su calidad de vida, en una tierra castigada por el frío, donde apenas se cosechan papas y habas.
Por CARLOS QUIROGA
Fotos: JORGE SEGOVIA
Fieles a las tradiciones de sus antepasados y respetuosos de las leyes que impone la Madre Tierra, cada mes de noviembre los habitantes de Laguna Blanca, interrumpen por un fin de semana sus quehaceres cotidianos para participar de un ritual sagrado, El Chaku, donde ponen de manifiesto, sus habilidades en el encierro, captura, esquila y posterior liberación de vicuñas silvestres, evitando así que los cazadores furtivos habidos de su lana, que cotiza a $ 2.000 el kilo, las terminen extinguiendo. Hoy gracias a esa técnica ancestral, han convertido el lugar en el reservorio de vicuñas más grande de Sudamérica. Y lejos de perjudicarse económicamente los tejedores tienen garantizado lana de vicuña legítima para sus productos en forma permanente.
Jesús Gutiérrez, uno de los líderes de la comunidad de Laguna Blanca, ubicada a 450 kilómetros al norte de la capital catamarqueña en plena cordillera, asiente los dichos de la funcionaria ycasi con vergüenza confiesa: “Durante muchos años la caza furtiva de vicuñas por los valioso de su lana perturbo nuestra relación con la Pachamama (Madre Tierra), pero afortunadamente desde el año 2002 el gobierno nos enseño a esquilarlas, para después liberarlas vivas. Desde entonces la Pachamama nos premia con abundante lana para tejer nuestros, puyos, ponchos y mantas”. Por eso el primer fin de semana de noviembre, desafiando el viento helado de la puna, los 300 lagunenses se dan cita temprano en la dirección de ganadería, donde Raúl Gutiérrez, presidente de la cooperativa que usufructuara la lana, distribuye a los cooperativistas en camionetas cuatro por cuatro, donde cargan redes, sogas y banderines de color para llevar adelante el arreo y posterior captura de las vicuñas, que finalmente serán esquiladas.

RITUAL INCA

El Chaku tuvo sus orígenes en Perú, donde según relatan las crónicas de la conquista, los incas lo realizaban cada tres años, para posteriormente ofrendar su lana al inca emperador. Respetuosos de los de los designios de la Madre Tierra, los cooperativistas detienen las camionetas en la plaza principal, donde cada uno apila una piedra en la gigantesca apacheta erigida en honor a la Pachamama encomendándole el éxito de la misión, porque de la cantidad de fibra que obtengan, dependerá su subsistencia, en una tierra no muy generosa en cuanto a cultivos, en la que apenas se cosechan papas y habas.
La captura se realiza alrededor de un corral imaginario que en la punta tiene una aguada, que sirve como cebo para que las vicuñas sacien su sed. A escasos kilómetros de ahí, los cooperativistas detienen la marcha y durante un par de horas observan con paciencia y sigilo como las vicuñas se acerca a la aguada y cerca del mediodía cuando se ha logrado juntar la mayor cantidad de vicuñas se cierran los portones para dar comienzo con la captura. Como si fueran vaqueros del fasrt west, los lugareños arrean a las vicuñas con sogas entrecruzadas con banderines rojos y después de una hora de ajetreo la encierran en un gigantesco corral.

LA ESQUILA

“Vicuña esquilada, vicuña salvada, porque sin lana no le interesa a ningún cazador- afirma Horacio Ruiz, Subsecretario de Agricultura y Ganadería, que festeja junto a los pobladores y sus colaboradores el éxito de la captura-. Está vez superamos las 200”, arriesga sin temor a equivocarse, mientras a su alrededor decenas de hombres y mujeres miden el largo del vellón. Para que la vicuña sea esquiable el grosor de su lana debe rondar entre los 13 y 15 micras. Los animales que entran al modulo y fueron esquilados el año pasado son inmediatamente liberados, porque de seguro el largo de mecha de su lana no es el adecuado”.
Durante la esquila, las mujeres dejan en claro que son mucho más habilidosas que los hombres a la hora de usar la tijera, la diferencia se nota en los baldes donde se coloca la lana. La tarea que a simple vista parece sencilla, requiere de un gran cuidado para evitar que el animal se estrese, por eso antes de comenzar se le coloca una capucha para tranquilizarla. Toda la actividad es seguida de cerca por un grupo de veterinarios que están prestos a curar cualquier herida que produzcan las tijeras al animal. Finalmente se le coloca una caravana en la oreja con la cual se la identifica para las próximas esquilas.

EL ORO DE LA PUNA

La lana de la vicuña que se caracteriza por ser muy fina, y de un gran valor calórico, único en el mudo, se convirtió desde la época de la conquista en el oro de la puna, provocando matanzas indiscriminadas, poniendo al camélido al borde de la extinción. De hecho hasta el día de hoy siguen siendo perseguidas por cazadores furtivos, habidos de su lana, que las matan sin piedad, para alzarse con su cuero que después será vendido en el mercado negro a $2.000. “Hoy gracias al Chaku , lo pobladores aprendieron que vale mucho más la fibra hilada, que el cuero de vicuña y en base a ese aprendizaje se convirtieron en los principales custodios de la vicuña. Y junto a las autoridades de la policía y de gendarmería han emprendido una lucha denodada, que el año pasado terminó con medio centenar de cueros incautados- afirma Dora Martínez, Subsecretaria de Medio Ambiente de la provincia-. Ahora son ellos mismos los que denuncian la presencia de cualquier sospechoso”.
“No sólo hemos combatido la caza furtiva, sino la venta de prendas elaboradas con fibras ilegales- agrega Martínez—Hoy las prendas se venden con un certificado de origen y aquellas que no cuenten con el certificado, pueden ser decomisadas por gendarmería nacional o aduna”.

ECONOMIA DE SUBSISTENCIA

Terminada la esquila, el 80 % de la fibra obtenida se destina a la cooperativa mesa local de Laguna Blanca y el 20 % restante queda en manos del Estado provincial, que la distribuye entre los artesanos para evitar así la compra de fibra ilegal; “Gracias al chaku puede volver a tejer con lana de vicuña- sostiene emocionada doña Antonia Litián- Antes era muy difícil conseguirla porque estaba prohibido”. Y según cuenta la leyenda la única manera de tejer era a la luz de la luna, para evitar ser apresadas porque se trataba de fibra ilegal.
Raúl Gutiérrez, presidente de la cooperativa mira entusiasmado los bolsones negros con la lana obtenida, que en los próximos días serán distribuidos entre los artesanos de acuerdo a la prenda que quieran tejer: “Para evitar que la lana entre un circulo ocioso, le exigimos al tejedor que nos rinda cuenta periódicamente de lo que está haciendo para ir suministrándole más material. Lamentablemente la producción prendas no está sistematizada ya que la mayoría de los artesanos además de tejer se dedican a la cría de ganado para poder sobrevivir. Una vez que tengamos garantizado el mercado, que es muy variable y depende fundamentalmente del movimiento de turistas extranjeros, vamos a organizarnos para producir con más continuidad. Aunque por suerte ahora el mercado de la fibra de vicuña se amplio porque han aparecidos empresas privadas interesadas en comprarla”

MIRANDO AL FUTURO

Hoy el principal desafió de los habitantes de Laguna Blanca, que gracias al Chaku convirtieron el lugar en el reservorio de vicuñas más grande de Sudamérica- 16 mil ejemplares pastean sus cerros- pasa por que las nuevas generaciones se inicien en el arte de tejer para evitar que pronto empiecen a meigrar, por eso se entusiasman ante la posibilidad que el diseñador Martín Churba les enseñe a modernizar sus rústicos tejidos: “De hecho mercado hay, de Holanda y Alemania nos están pidiendo prendas-afirma la Secretaria de Turismo, Catalina Krapp- pero por ahora nuestro cuello de botella es la comercialización, porque el artesano sigue haciendo las prendas como lo aprendió de sus antepasados y eso no es precisamente lo que nos está pidiendo el mercado. que paga por un chal de vicuña $8.000. Pero confío que pronto lo vamos a lograr “.
Nadie en Laguna Blanca duda que así sea, mientras contemplan como la última vicuña esquilada vuelve a su hábitat natural. “Ahora vamos por más y apuntamos que para el próximo año podamos hacer más capturas, porque nosotros cumplimos con la Pachama cuidando las vicuñas, es hora que ella nos recompense con más lana, para que nuestra vida sea un poco mejor, en este lugar inhóspito por su puna y sus fríos, que pocos se animan a habitar”, concluye Raúl Gutiérrez, presidente de la cooperativa.

martes, 9 de marzo de 2010

¿QUIEN ES MILAGO SALA?

Están los que la acusan de pertenecer a una banda cuasi mafiosa y armada y los que la veneran hasta casi santificarla, porque gracias a la organización que preside, Tupac Amaru, consiguieron casa, trabajo y la esperanza de un futuro digno para sus hijos. Viajamos a Jujuy para conocer la verdadera historia de está mujer que de la nada se convirtió en una referente nacional de las organizaciones sociales.

Por CARLOS QUIROGA
Fotos: JORGE SEGOVIA

Su pasado de pobreza droga y cárcel no fueron impedimento para que Milagro Sala (46) se abra camino en la vida y se convierta en una referente de las organizaciones sociales a nivel nacional. Están los que la acusan de pertenecer a una banda cuasi mafiosa y armada, como el senador nacional Gerardo Morales, que la responsabiliza por el escrache que sufrió en su Jujuy natal y los que la veneran hasta casi santificarla, porque gracias a la organización que preside, Tupac Amaru, consiguieron casa, trabajo y la esperanza de un futuro digno para sus hijos. Lejos de los amores y odios que despierta, esta mujer de estatura baja, piel trigueña y cuerpo casi raquítico, solo atina a decir que su lucha es una revolución pacífica que apunta a elevar la calidad de vida de los que menos tienen y que pese a las trabas que le pusieron por ser negra y coya, cuando existe la voluntad existen mil recursos y cuando no existe la voluntad existen mil excusas. Ella decidió no quedarse en las excusas y hoy la magnitud y trascendencia de la obra que realiza, no pasa desapercibida para ningún jujeño, amigo o enemigo, porque su movimiento se ha convertido en la tercera fuerza empleadora de Jujuy, genera 3.800 fuentes de trabajo, lleva construida 2.800 viviendas y atiende las necesidades de educación y salud insatisfecha de un amplio sector de la comunidad, que hace tiempo los políticos han erradicado definitivamente de sus campañas.

LIDER CARISMATICA

Según cuenta Milagro el movimiento Tupac Amaru nació a fines la década del 90, cuando el flagelo de la desocupación castigaba sin piedad a centenares de jujeños. “Al principio creíamos que con un plato de comida solucionábamos el problema, pero a medida que avanzaba el tiempo nos dimos cuenta que el problema se agravaba. No sólo hacía falta comida, sino también una vivienda digna y un sistema de salud que contuviera a los que habían quedado fuera del sistema, así que decidimos ir a los barrios y a las villas para organizarlos”-
“Poniéndose al frente de las manifestaciones y haciendo carne el problema de los desocupados, “La Flaca”, como la apodan sus compañeros de lucha se fue ganando el afecto de los militantes que salían a la calle y en poco tiempo logró destronar a Carlos “El Perro” Santillán del sitial de dirigente combativo:”Ella supo trasmitirnos su dolor y nos demostró con hechos que no era igual que los políticos. Administro con transparencia los planes trabajar y de entrada nos enseñó que la base para que la organización funcionará era la solidaridad entre nosotros mismos. Así que los primeros planes que eran apenas 30, lo compartíamos entre tres para que todos tengamos un poquito para comer”, rememora Isabel López, una militante de la Tupac de la primera hora.

COUNTRY VILLERO














Aunque la prueba de fuego de la organización llegó en el 2004 cuando en el ministerio de planificación nacional cansados de sus reclamos decidió otorgarle un cupo de 200 viviendas del plan de emergencia habitacional, pero con un requisito, si no las tenían lista para el 15 de diciembre que se olvidarán de ir a pedir más. “Trabajamos día y noche, porque sabíamos que de esa oportunidad dependía que el movimiento creciera y nuestro futuro mejorara. Y sin arquitectos, pero con la ayuda de maestros mayores de obras, albañiles erigimos las primeras casas”, recuerda Hugo Balderrama. A cinco años de esos inicios, el movimiento ya lleva construida 2.800 casas en toda la provincia. Y entre las obras sobresale el barrio de Alto Comedero, en las afueras de San Salvador, al que muchos jujeños llaman irónicamente el country villero. Aunque por los servicios que cuenta, no tiene nada que envidiar a un barrio cerrado. La inseguridad nunca fue un problema, porque según sostienen sus moradores todos se cuidan entre todos. No tienen necesidad de salir del barrio para acudir a un hospital, porque cuentan con un centro de salud de alta complejidad, que atiende de lunes a lunes las 24 horas del día. Además tienen un complejo deportivo, con pileta de natación, guardería y están próximos a inaugurar un parque acuático y un centro de rehabilitación para niños discapacitados.
A los visitantes que se acercan, llama la atención que en los taques de agua de las casas sobresalgan pinturas del Che Guevara, Evita .y el cacique Tupac Amaru, pero según cuenta Milagro, precisamente su obra está basada en los ideales de estos tres líderes.

FINANCIACION

¿Milagro como se financia todo esto? “Con la cuota mensual de $3 que abonan nuestros 70 mil afiliados y las ganancias que obtenemos de nuestras fábricas (bloquera, textil, metalúrgica, caños y adoquines)- Hoy damos trabajo a 3.800 personas, después del gobierno y el ingenio Ledesma, somos la tercera fuerza laboral de la provincia. Y los compañeros cobran un sueldo promedio de $1300. A lo que apuntamos con las fábricas es que si en algún momento se corta el plan habitacional de viviendas los compañeros cuenten con otras fuentes genuinas de trabajo, es una continuación de la obra que comenzamos para paliar la desocupación”.
Mensualmente recibe del gobierno nacional 8 millones de pesos que destina a la construcción de viviendas: “A diferencia de otros políticos yo puedo mostrar donde está el dinero invertido- desafía la líder de la Tupac, que exhibe orgullosa la certificación de obras – e incluso le digo más por ahí nosotros financiamos la obra hasta que llega la plata de la Nación”.
Esta mujer que siempre le puso el pecho a las dificultades y a las represiones policiales está casada desde hace cuatro años con el periodista Raúl Noro (corresponsal de La Gaceta y La Nación) que la conoció durante el ajetreo de las marchas y según cuentan los que los conocen de cerca hacen la pareja perfecta, porque él con su parsimonia y tranquilidad frena el huracán de su ímpetu, que ya volteó a cinco gobernadores.
Aunque su figura impenetrable se desvanece cuando los chicos de la calle golpean la puerta de su casa en el barrio Cuyaya para pedirle un pedazo de pan. “A todos los hace pasar y hasta que no les llena la panza y los hace jugar no los deja ir”, afirman sus vecinos. Hoy 30 de esos chicos que supieron buscarla para que los cobije en su casa la llaman mamá. Aunque Milagro tiene dos hijos de sangre, Sergio (24) y Claudia (23), que ya le dieron dos nietos que llenan su vida.

ABANDONO, POBREZA Y CARCEL














“Yo sé los que pasan esos chicos, porque yo también fui una niña abandonada- afirma Milagro - .Según me supieron contar el que supuestamente era mi papá me dejó en una caja de zapatos en el hospital de Niño, porque él tenía que hacer el servicio militar y mi supuesta mamá me había abandonado. Allí me recibió quien sería mi mamá adoptiva, Desideria de Sala, que por entonces se desempeñaba como supervisora del hospital”.
“Tuve una infancia feliz hasta los 14 años, que me entere que era adoptada. Para mi fue muy duro conocer esa realidad. Recuerdo que la enfrenté a mi mamá y le dije que me dijera la verdad, ella impotente por lo que estaba sucediendo, se puso mal y me dio una cachetada: Yo soy tu mamá, no tenes otra mamá que yo. Indignada por lo que me había mentido decidí irme de la casa y ahí conocí lo que es el frío, no tener para comer, por eso entiendo en carne viva a esos chicos que golpean la puerta de mi casa”-
“Yo siempre quise trabajar, pero por el hecho de ser mujer me discriminaron. Al principio quería lustrar zapatos, pero me corrían porque según decían, esa era tarea de hombres. Acusada por la necesidad conocí malas amistades y comencé a robar y fue entonces que termine cayendo a la cárcel. Pero te juro, yo sólo robe porque el hambre me apretaba y sabes muchas veces él que va a la cárcel no es el vivo, sino es el perejil, el tonto. Los que hacen los grandes robos nunca van presos”.
Esa discriminación que sufrió por ser mujer, hizo que a la hora de poner en marcha su organización las mujeres tuvieran un lugar preponderante: “Acá volteamos varios mitos y le demostramos a los hombres que las mujeres podemos ser tan buenas o mejores que ellos en oficios que eran exclusivamente de hombres como la albañilería y la metalurgia”

"LOS POBRES ME ECESITAN"

-¿Milagro y cómo supero todo lo que le toco vivir?
-No dejándome pisotear. Por eso yo siempre les digo a mis chicos que no sean conformistas y que por el hecho que hayan nacido pobre no significa que tengan que morir pobre. Con esfuerzo, voluntad y sacrificio se puede salir adelante. Por eso, a pesar que a muchos me critiquen yo los obligó a mis compañeros que terminen el secundario y sean alguien en la vida. Mire hasta donde llegué yo, hasta la casa Rosada.
-¿A propósito que le dijo la presidenta?
-Que sea fuerte, que siga para adelante y que no me bajones porque los pobres me necesitan. Ella conoce mi lucha.
-Sín embargo el senador Gerardo Morales volvió a acusarla de liderar una organización cuasi mafiosa y armada…..
-Yo lo desafío a Morales para que diga dónde tenemos las armas. Cualquier medio puede ir al Renar y averiguar si tengo armas registradas o no.
-¿Pero la acusan de liderar una organización violenta?
-Más violento son los que me critican y no hacen nada. Es fácil criticar, pero hay que estar a la par de los compañeros que necesitan trabajo, vivienda y alimentos. Aparte de criticar necesitamos construir un país diferente.
-¿Y Usted que hace tanto no piensa postularse a la gobernación de Jujuy?
-Nooo, porque si yo aspiro a un cargo político me van a golpear sin piedad y van a terminar de destrozar al movimiento. Y es lo último que quiero.
- ¿Si no tienes ambiciones políticas, a donde apunta Milagro, cuál es su finalidad?
-Mi objetivo final es que no haya más niños en la calle, que los padres puedan trabajar, que los hijos dejen de comer en los comedores y vuelvan a comer en la casa y que no haya más droga en la Argentina.

CAMINO AL OSCAR

En la nota de la revista EL FEDERAL publicada recientemente, el periodista Esteban Raies, no ahorra elogios para la película Benjamín y el Viento, dirigida por Eduardo Sánchez y Fito Pochat con guión de Carlos Quiroga, que por cierto no ganó el Oscar, pero obtuvo su premio en el Festival Internacional de Ushuaia y fue declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación de Córdoba. No dejen de leer la nota, una manera distinta de hacer cine a la de Hollywood, pero igual de válida a la hora de hacerte emocionar con una historia realmente conmovedora.

lunes, 1 de febrero de 2010

UN TUCUMANO DE NOVELA

Víctima de una impiadosa enfermedad. Tomas Eloy Martínez, autor de Santa Evita, La Novela de Perón y Purgatorio, entre otras dejó un vacío profundo en la literatura latinoamericana. Amigo intimo de García Márquez, supo combinar su tarea de escritor con la de periodista y fue uno de los fundadores de Telenoche. Desde hace varios años se había convertido en un referente intelectual de la Argentina

Por CARLOS QUIROGA
Fotos: CARLOS VILLAGRA Y JULIO CARRIZO
La novela de Tomás Eloy Martínez podría comenzar diciendo que murió un 31 de enero del 2010, a los 75 años de edad, después de luchar con una impiadosa enfermedad, que de tanto en tanto le daba tregua a su ajetreado cuerpo para continuar escribiendo su obra inconclusa El Olimpo. La muerte le llegó cuando ya era un escritor consagrado, después que autores de la talla de Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, dueños del Olimpo de la literatura latinoamericana lo mimaran y lo cobijaran como si se tratara de su propio hijo y que su obra cumbre Santa Evita fuera traducida a treinta idiomas y publicada en más de 60 países. Los primeros indicios que sería escritor aparecieron cuando tenía apenas 7 años y no precisamente por una cuestión de vocación, sino como una reacción contra sus padres: “ Un buen día, un compañero de escuela me dice, hay un circo buenísimo tenés que verlo. A mí no me dejaban salir después de la escuela, pero decidí que de camino a casa iría a ver el circo, aunque más no fuera por cinco minutos. Cuando llegué, había una chica muy chiquita, con unas alas inmensas de mariposa, arriba de un caballo y yo quedé totalmente deslumbrado. Creía que las alas eran de verdad. Enseguida entraron unos leones desdentados. Yo me decía cinco minutos más y me voy, cinco y me voy...Llegué a mi casa a las 9 de la noche, habían llamado a la policía, a los hospitales. Como consecuencia de mi desobediencia, me pusieron una terrible penitencia. Me prohibieron leer e ir al cine, las dos cosas que más me gustaban. Yo estaba desesperado. Y entonces para entretenerme, me puse a escribir un cuento. En el cuento, yo entraba en una estampilla de Mozambique que tenía como ilustración un pasaje de jungla y monos. Cuando terminé se lo mostré a mis padres. Me levantaron la penitencia inmediatamente. Como me conmutaron la pena, encontré que esa actividad tenía un premio: que los demás te quieran, fue así que descubrí mi faceta de escritor”
Un día el chico que quería ser escritor creció y decidió emigrar desde su Tucumán natal hacía Buenos Aires: “Si yo no me hubiera ido, no hubiera escrito lo que he escrito. Porque los afectos que uno intenta conquistar a través de la escritura estaban dados, por lo tanto no había ningún estímulo”, reflexionaba cada vez que sus familiares y amigos le reclamaban por su partida. Desde hace varios años se había convertido en un referente intelectual de la Argentina, al que GENTE me pidió que entrevistara cada vez que regresaba a Tucumán

TOMAS Y YO














Lo conocí personalmente cuando en 1995 vino a Tucumán a presentar “Santa Evita”. Jorge Fernández Díaz, por entonces subdirector de GENTE, me había encargado mi primera entrevista con el escritor y a partir de entonces nació entre él y yo una cordial relación que se fue acrecentado a lo largo de los años. Cada vez que venía por más apretada que estuviera su agenda, se hacía un lugar para recibirme y concederme generosos reportajes que se caracterizaban por su asombrosa lucidez para analizar desde la literatura la realidad política de la Argentina. Eso si siempre terminaba quejndóse de las tortuosas producciones fotográficas a las que habitualmente lo sometía. Recuerdo una vez. que harto de posar y molesto porque el asado se le enfriaba ,reprendió con dureza a mi compañero Julio Carrizo, a quien no dudó en calificar de "prostituta", porque según decía el fotógrafo era incansable, siempre quería una más, en los tiempos en que el viagra ni existía. Según supo confesarme después de esa discusión acalorada nunca fue partidario de sacarse muchas fotos, porque los editores, muchos de los cuales habían sido compañeros de tareas en Panorama y Primera Plana se ensañaban con él y al final terminaban publicando las peores fotos. La última vez que lo vi fue el 18 de junio de 2007. En aquellos días el cáncer ya había comenzado a hacer estragos en su cuerpo ajetreado y las quimioterapias ya se habían llevado su frondosa cabellera. No hizo falta que le preguntara nada; solamente como al pasar me aclaró:”Escribir es la única razón para seguir vivo”. Y con el tiempo entendí la profundidad que tenía esa frase, cuando amigos comunes me comentaron con tristeza y desasosiego en las condiciones físicas en que terminó de escribir Purgatorio. Con su desaparición no sólo muere un entrevistado de lujo para mí, sino también un conocido que comenzaba a ser mi amigo.

EL MITO














Consciente de que su figura de escritor se había transformado en un mito viviente para muchos, Tomás nunca aceptó que nadie escribiera su biografía, que por cierto ya comenzaba a cautivar tanto a lectores como editores ávidos de historias. En una mañana de invierno en el hotel Metropol en donde solía parar cada vez que regresaba a Tucumán supo confesarme algunos de sus temores en que su rica vida se plasmara en un libro: “Lo que pasa es que mi vida se ha convertido en una novela en sí misma. Hoy se han escrito y se han dicho muchos mitos sobre mí y no sabría ni si quiera yo reconocer qué es verdad y qué es mentira”.
Celoso de su intimidad, sólo aceptó mostrar pasajes de su vida a través de fragmentos de sus novelas, como "El Vuelo de la Reina", en la que lectores atentos descubren que Camargo, el todopoderoso director de un diario de Buenos Aires, refleja sus inicios como periodista del interior hasta llegar a la cúspide de su carrera como jefe de Redacción de Primera Plana. Y es precisamente en "Purgatorio" donde se permite hablar por primera y única vez sobre la enfermedad que lo aquejó :” No he hablado todavía de mis males que me alejaron de Highland Park un tiempo del que no quiero acordarme. Enfermé de gravedad y aún no sé como hicieron los médicos para mantenerme vivo. Los desastres de, mi cuerpo fueron muchos y la lista de los médicos que me ayudaron es larga. Estoy seguro de que me recuerdan, aunque sólo sea porque los abrumé enviándoles mis libros”.

EL PERIODISTA

Para las nuevas generaciones el autor consagrado de "Santa Evita", "La Novela de Perón", "El cantor de Tangos" y "Purgatorio" enterró al periodista valiente y sagaz que durante la década del 70 denunció los atropellos de la dictadura militar a través de su descarnado relato "La pasión según Trelew", que sirvió para condenar a los militares responsables de aquella feroz represión. Dirigió uno de los semanarios políticos más exitosos de la Argentina como Primera Plana y a fines del gobierno de Isabel Perón, debió exiliarse en Caracas, amenazado de muerte por la Triple A.

SU AMIGO GABO

Aunque muchos no lo sepan, Tomás Eloy Martínez fue el agente literario oculto de "Cien Años de Soledad". Poco afecto a contar la anécdota, me reveló con gran modestia cuál había sido su rol. Corría el año 1967 y Gabriel García Márquez era un escritor desconocido para el gran público, Lejos de la fortuna que amasaría con los años, por aquel entonces sólo lo perseguían deudas y apenas había logrado juntar los 58 pesos mexicanos para enviar por correo a Buenos Aires el manuscrito de la novela para que la editorial sudamericana lo publicara. Por sugerencia de Francisco Porrúa -director editorial de Sudamericana- Tomás invitó al ignoto escritor a Buenos Aires con la excusa que se desempeñe como jurado de un concurso literario que organizaba la revista Primera Plana. Ese viaje fue providencial para García Márquez, que por entonces hacía malabares para sostenerse económicamente. A los pocos días de su llegada, su novela se transformó en todo un éxito editorial y Tomás que conocía la situación del escritor intercedió ante el presidente de Sudamericana, Antonio López Llausás para que le otorgara un adelanto de 30 mil pesos, que le permitió a Gabo saldar sus deudas. En ese viaje a Buenos Aires, el entonces futuro premio Nóbel de literatura no sólo había ganado lo suficiente para pagar sus deudas, sino que también había ganado un amigo.

LA MALDICION DE EVITA

Hacía poco que acababa de publicar su obra cumbre “Santa Evita”, cuando la tragedia lo golpeó en sus narices: en un accidente automovilístico había perdido a su esposa, la escritora Susana Rotker y la pregunta dolorosa, pero inevitable en aquel reportaje fue ¿la maldición de Evita, que persiguió como un fantasma a todos los personajes de su novela, terminó recayendo sobre el escritor?. "No. Yo no creo en ese tipo de supersticiones. Es un efecto novelístico, que yo mismo creé y no creo que en la realidad ese tipo de cosas sucedan. Yo no soy supersticioso”.

LA NOVELA QUE NO FUE

“Cada vez que empiezo a escribir una novela voy al médico y me hago un chequeo, porque presiento que entro en un túnel del tiempo en el que necesito gozar de buena salud durante un largo período, que casi siempre lo determina la duración de la historia”, supo decir Tomás Eloy Martínez, acerca de las rutinas que realizaba antes de empezar escribir. Esta vez su salud quebrantada no pudo superar la duración de su novela "El Olimpo" y los argentinos perdimos a una de las plumas más brillantes de los últimos tiempos.

lunes, 18 de enero de 2010

“ACÁ SE PRODUCE UNO DE LOS MEJORES VINOS DEL MUNDO"

Enclavada en el corazón del Valle Calchaquí, al sur de Salta, la bodega Colomé se abre paso entre montañas áridas y caminos pedregosos, como si fuera un oasis en pleno desierto. Sus viñedos hacen del lugar un verdadero Edén, en donde además de disfrutar de un majestuoso paisaje se puede degustar el Colomé Malbec Estate 20006, uno de los mejores vinos del mundo, según el ranking de los Top 100 que elabora anualmente la revista norteamericana Wine Spectator.
Por CARLOS QUIROGA
Fotos: FERNANDO FONT y gentileza Colomé


En 2008, la publicación estadounidense evaluó más de 19.500 vinos de todo el mundo en catas a ciegas. Más de 5.300 de ellos obtuvieron puntajes sobresalientes (90 puntos o más en la escala de 100 puntos). Luego los editores redujeron la lista basándose en cuatro criterios: calidad (representada por el puntaje); valor (reflejado en el precio de lanzamiento); disponibilidad (medida en producción de cajas o importación de cajas); y un factor X con el que denominan la cualidad "emocionante". En base a estas cualidades el vino Colomé Malbec 2006 Estate logró posicionarse en el puesto número 38, consiguiendo la mejor ubicación que obtuvieron los vinos argentinos y fue toda una revelación porque rompió con el mito que en el norte argentino sólo se pueden producir excelentes torrontés.
“La distinción sirve para conseguir un lugar privilegiado en el mercado norteamericano donde gracias a esta calificación ahora vamos a poder demostrar que la región de los Valles Calchaquíes no es sólo apta para el torrontés (vinos blancos), sino que también se pueden hacer excelentes tintos como el Colomé Malbec Estate 2006 que fue galardonado. Hasta ahora el fenómeno de los vinos argentinos en el mundo estaban centralizados en Mendoza, ahora con este premio, Norteamérica y Europa van a comenzar a mirar con más atención a las provincias del norte, como Salta”, se entusiasta el etnólogo francés Thibaut Delmotte, que mira con optimismo la apertura de nuevos mercados, pero deslinda responsabilidades cuando alguno lo quiere señalar como el hacedor del vino premiado.

BIODINAMIA

“Lo más importante en el vino no es la bodega, sino el viñedo y para ello nosotros estamos trabajando con un sistema basado en biodinamia, que es una mezcla de agricultura orgánica con astrología. No solo no se usa nada de químicos, sino que además plantamos, cosechamos, siguiendo el calendario lunar. No cabe duda que es más trabajo, porque hay que ser muy estricto con eso, pero los resultados son muy superiores. Para conseguir está excelencia, pensamos más en la calidad, que en la cantidad. Acá nuestros viñedos tienen un rendimiento muy bajo entre 6 y 7 toneladas de uvas por hectáreas, cuando en otras bodegas lo normal son 25 tonelada “, afirma el etnólogo, que señala orgulloso la granja que han montado para poder llevar adelante el proyecto.
La agricultura biodinámica no logra su objetivo sin la cría de animales. Una de sus premisas básicas es que todos los recursos necesarios, especialmente fertilizantes y forraje, deberían obtenerse, en la medida de lo posible, de las tierras del grupo. “Es por eso que e Colomé la elaboración biodinámica de vino requiere del desarrollo de un cierto grado de agricultura secundaria (cultivo de cereales, vegetales y árboles frutales, como así también de tierra de pasteo) y de animales compatibles con ella. Si bien lo más importante es la producción de fertilizantes para los viñedos y las tierras cultivables, el objetivo también debe ser lograr el mayor autoabastecimiento posible de productos
animales – carne, leche, productos lácteos, huevos y pollos – para el hotel/estancia, los empleados y, en cierta medida, para la población local”, afirma Félix Schweizer, gerente de marketing y relaciones públicas de Colomé.

VINOS DE ALTURA

Pero la característica que convierte a los vinos de Colomé únicos en el mundo es que sus viñedos están estratégicamente ubicados en terrenos que van de los 1700 metros de altura, sobre nivel del mar a los 3.000 metros, “La ventaja de tener los viñedos tan altos es que existe una gran amplitud térmica entre el día y la noche, eso a la uva le gusta mucho en la época de maduración, porque le permite que durante la noche fría los aromas frutados se desarrollan mejor y mantengan también la acidez natural. Otro valor agregado lo dan los rayos ultravioletas que a mayor altura son más fuertes y permiten que la piel de la uva se ponga más espesa, más oscura. Hoy los vinos de altura son bastantes solicitados por los consumidores del primer mundo, porque tienen la ventaja de no requerir un largo proceso de añejamiento y se pueden tomar al poco tiempo de haber sido elaborados y a la vez también se pueden guardar tranquilamente por 10 años”, afirma , Thibaut Delmotte, quien contrariadamente a lo que se cree aconseja no guardar mucho los vinos y tomarlos jóvenes, porque de esa manera se conservan más frescos, más aromáticos”.

HOTEL BUTIQUE


Hoy la bodega Colomé, es la más antigua de la Argentina, fue construida en 1831 por el último gobernador español de Salta Nicolás Severo de Isasmendi y adquirida el 1 de junio de 2001 por Donald Hess, Fundador, Presidente y Gerente general del Grupo suizo Hess, que la modernizó y la jerarquizó hasta posicionarla entre una de las mejores bodegas del mundo. Durante el último año produjeron 700 mil botellas y la ambición máxima es producir un millón de botellas. El 70 % del total de la producción se exporta a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Suiza y Brasil, México, entre otros países.
Paralelamente la bodega, Donald Hess ha instalado un hotel boutique de 9 habitaciones. Entre los huéspedes famosos que se hospedaron sobresale la visita de Máxima Zorreguieta y su esposo el príncipe, Guillermo de Holanda que pasaron 4 días en el hotel. . Además de degustar vinos, los visitantes pueden disfrutar de sus confortables instalaciones que se combinan con paisajes paradisíacos, donde la naturaleza invita a realizar cabalgatas, caminatas, ir a la pileta, jugar al tenis y andar en bicicleta. Durante el último año se hospedaron 7.000 huéspedes, en su mayoría extranjeros- sostiene la gerente del hotel, Gloria Diez Peña-. No hacemos publicidad, todos llegaron porque alguien se lo recomendó, incluida Máxima. Vinieron otros famosos, pero preferimos no dar nombres, porque una de las características del hotel es la discreción”.
Montar la bodega con la última tecnología, equipar al hotel con todo el confort y estar conectados con el mundo a través de Internet, en un pueblo aislado de la civilización fue una tarea titánica para Donald. Hess, que no dudo en instalar su propia represa hidroeléctrica para abastecer al hotel y a la bodega del agua y la energía necesaria sin tener que estar conectados a los postes de la red eléctrica que contaminan la visión
“La modernización del pueblo, que mantiene su estilo colonial intacto y la nueva tecnología que incorporamos a la bodega fueron celosamente controladas por Donald Hess, que desde que llegó acá, tuvo como prioridad que el progreso no deje sin trabajo a los pobladores y que los primitivos habitantes no se sientan excluidos de esta nueva etapa que comenzamos en el 2001- señala Félix Schweizer, gerente de marketing y relaciones públicas de Colomé-..No fue tarea fácil concientizar a la gente sobre lo que queríamos hacer, pero con paciencia y capacitación hoy hemos conseguidos elaborar uno de los 100 mejores vinos del mundo. El haber llegado ahí no es sólo mérito de un bdegero, sino de todo un pueblo que decidió apostar al progreso e hizo de Colomé, un oasis en medio de un desierto”.