
viernes, 10 de mayo de 2019
TUCUMÁN MEDIEVAL
Entre el 18 y 19 de mayo próximo se realizará en el complejo Ledesma el Torneo Nacional de Historical Medieval Battle, del que participarán destacados luchadores de todo el país.
Si en los próximos días te cruzas por las calles de nuestra ciudad con vikingos, caballeros con armaduras, magos, aldeanas y hobbits no te pellizques, porque por más fuerte que lo hagas, no estarás soñando. Son hombres y mujeres de verdad que llegarán ataviados de los puntos más diversos del país a Tucumán para participar del Torneo Nacional de Combate Medieval (H. M.B) que se realizará entre el 18 y 19 de mayo próximo en el complejo Ledesma, del cual está previsto que participen alrededor de 13 equipos que sacarán chispas a sus espadas y escudos con tal de quedarse con el título.
No es casual que la competencia se haga en el Jardín de la República, donde las ferias medievales que se realizan en parques y plazas han tomado un importante ímpetu y se realice justo para el capítulo final de de la exitosa serie “Juegos de Tronos”. Según cuenta el director de la Hermandad del Norte Magia y Espada, Luis Coronel:” La movida llegó a Tucumán de la mano del Circulo Trentino que fue el primero en organizar un mercado medieval anual. Pero cuando ellos dejaron de hacerlo porque regresaban a Italia nos percatamos que había quedado un espacio vacío que ya no solo convocaba a los artesanos sino a muchos fans de las series televisivas como Vikingos, Juegos de Tronos y el Señor de los Anillos, que iban de los 20 a los 55 años; que ya no solo se conformaban con participar como meros espectadores; sino que se ataviaban para sentirse también protagonistas. Y no dudaban en invertir en armaduras costosas y espadas forjadas para estar a tono con la movida que se realizaba. Año tras año la fiebre por la época medieval va creciendo, porque el que viene por primera vez para la próxima reunión trae a otro, a tal punto que este año tenemos programados realizar seis encuentros”.

ARTESANOS

AUTÉNTICOS TEMPLARIOS
POR EL HONOR Y LA GLORIA
lunes, 15 de abril de 2019
LOS JUAN SEDUCEN DESDE EL ROMANTICISMO Y CONQUISTAN EL MERCADO INTERNACIONAL
Fotos
RUBÈN SÚAREZ
Miguel Marengo y Fernando de la Orden comparten desde niños la pasión por el canto. A
los 10 años, el primero ya formaba parte
ya del coro de Yerba Buena y el segundo del coro Universitario. Pero recién
entrada la juventud se juntaron para unir sus voces y cantar en distintas
agrupaciones líricas como el Grupo Cuatro, con el que se consagraron
finalistas del programa Talento Argentino y Fra
Tenori, donde descubrieron que juntos podían dar mucho más y decidieron formar el dúo Los Juan, que hoy hace furor en Paraguay, donde se presentaron como
teloneros de la gira despedida de José
Carreras y en los próximos días se
aprestan a lanzar su segundo disco: “Emociones”, donde le cantan al amor, a
las mujeres y a la pasión.
Ambos son tenores
de reconocida trayectoria. Miguel tuvo una destaca participación en los
escenarios europeos y en la compañía de Pepito Cibrián donde coprotagonizó la obra "Dorian Gray, el retrato”. Fernando se formó en el Conservatorio de
Música de la Provincia , bajo la
dirección de la maestra Elsa Paladino y según cuentan hoy han logrado fusionarse de una manera casi
perfecta: : “Porque Miguel tiene una voz más potente y yo una más ligera y suave , que nos ha llevado a
que juntos podamos definir un sentido
musical”, sostiene Fernando, mientras ve caer el sol de una tarde otoñal en el
country La Arboleda, donde Miguel tiene su casa y una sala de grabación, en la
que dan rienda suelta a su gran pasión,
con un
Joaquín Sabina como privilegiado
espectador plasmado en una enorme retrato.
NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA
-¿Cuándo
decidieron juntarse?
Miguel -Durante una gira
con el grupo lírico Fra Tenori (integrado en ese momento por Ramón Poliche y Blas
García y ellos) una productora artística
nos propone ir a Paraguay con mayor frecuencia
y como Fernando y yo estábamos
dedicados cien por cien a la música no dudamos en aceptar el desafío y
hoy gran parte de nuestra carrera artística transcurre en Paraguay.
Fernando- Los
artistas que somos del interior
la única forma que tenemos de crecer es expandiéndonos en otros lugares.
Nuestros compañeros de Fra Tenori, Ramón
Poliche y Blas García no podían dejar sus obligaciones en Tucumán y muy
generosamente tuvieron la deferencia de
entender nuestro sueño artístico y
abrirnos las alas para que lo podamos concretar. Pero eso no implica que no
volvamos a cantar juntos, ahora estamos preparando una presentación que va a
ser un reencuentro de amigos.
-
¿Y
por qué los Juan, si ustedes son Miguel y Fernando?
-
Porque son
nuestros primeros nombres. En los
escenarios de Paraguay ya nos presentan como Juan Miguel y Juan Fernando.
POP LÍRICO
-
¿Y
cómo definen el estilo de Los Juan?
Fernando- Pop lírico.
Miguel- Aunque cada vez nos estamos volcando más a las baladas y
a la música romántica. Antes en todos los temas que interpretábamos había una impronta lirica, ahora en cambio tenemos
más canciones que están cantadas desde el comienzo hasta el final de una manera
más romántica; pero no dejamos de cantar
en nuestro repertorio un Nessun Dorma.
-
De
cantantes líricos ahora pasan a ser unos
Luis Miguel. ¿Cómo es eso?
Fernando- Nosotros no somos cantantes líricos, somos
tenores, como lo son Luis Miguel, Cristian Castro y Ricardo
Montaner, aunque ellos no canten música lirica. Nosotros lo que hacemos es una
pequeña mixtura entre lo pop y la técnica lirica, que es lo que la gente compra
de nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)