La captura se realiza alrededor de un corral imaginario que en la punta tiene una aguada, que sirve como cebo para que las vicuñas sacien su sed. A escasos kilómetros de ahí, los cooperativistas detienen la marcha y durante un par de horas observan con paciencia y sigilo como las vicuñas se acerca a la aguada y cerca del mediodía cuando se ha logrado juntar la mayor cantidad de vicuñas se cierran los portones para dar comienzo con la captura. Como si fueran vaqueros del fasrt west, los lugareños arrean a las vicuñas con sogas entrecruzadas con banderines rojos y después de una hora de ajetreo la encierran en un gigantesco corral.
lunes, 5 de abril de 2010
RITUAL INCA
La captura se realiza alrededor de un corral imaginario que en la punta tiene una aguada, que sirve como cebo para que las vicuñas sacien su sed. A escasos kilómetros de ahí, los cooperativistas detienen la marcha y durante un par de horas observan con paciencia y sigilo como las vicuñas se acerca a la aguada y cerca del mediodía cuando se ha logrado juntar la mayor cantidad de vicuñas se cierran los portones para dar comienzo con la captura. Como si fueran vaqueros del fasrt west, los lugareños arrean a las vicuñas con sogas entrecruzadas con banderines rojos y después de una hora de ajetreo la encierran en un gigantesco corral.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario