miércoles, 2 de diciembre de 2009

SEÑORITA INTERNET

Delia del Carmen Coronel (49) hace rato que dejó de ser una señorita de tiza y pizarrón.Sus alumnas , pertenecen a la generación cibernética, que reemplazo los cuadernos y las lapiceras por computadores portátiles y los pesados manuales por sitios como wikipedia, google o encarta. Hoy sus méritos no pasaron desapercibidos para el Ministerio de Educación de la Nación que la distinguió como Maestra Ilustre, ni para la revista GENTE que la eligió entre sus personajes del año.
Por CARLOS QUIROGA
Fotos: JORGE SEGOVIA

No enseña en un colegio suizo, sino en la escuela pública San Martín de San Miguel de Tucumán y con perseverancia y tesón consiguió que un heterogéneo grupo de chicas de los más variados estratos sociales confluyeran en la red para dar batalla al ausentismo escolar desatado durante el receso invernal por la epidemia de gripe A Las prolongadas vacaciones no fue impedimento para que siguiera impartiendo clases, pero esta vez virtuales, a través de su blog y hoy sus méritos no pasaron desapercibidos para el Ministerio de Educación de la Nación que recientemente decidió distinguirla con el título honorífica de Maestra Ilustre.
Desde el año pasado su grado, cuarto, fue beneficiado con el programa Uno por Uno) , lo que le permite que cada uno de sus alumnas cuente con su classmate (computadora portátil) y gocen de conexión wi fi durante las cuatros horas que permanecen en el establecimiento: “Siento que estoy en la escuela ideal”, afirma la señorita ante GENTE, pero reconoce que no fue tarea fácil poner en marcha el plan de alfabetismo tecnológico, por llamarlo de alguna manera. El primer paso fue familiarizarme con las herramientas informáticas e intensificar el taller de computación para que las chicas aprendieran a manejar lo más rápido posible las computadoras. Pero la batalla más difícil la tuvimos que librar con los padres, porque muchos de ellos se resistían a que sus hijos navegarán por Internet, porque lo veían como algo pecaminoso. Luego de varias reuniones, donde les explique con detenimiento el provecho educativo de internet conseguí que finalmente me firmaran una autorización para que sus hijas pudieran ingresar a la red”.

PADRE CIBERNETICOS


“Lo que sucedía es que muchos de esos padres nunca en su vida habían encendido una computadora y ahora de golpe y porrazo sus hijas estudiaban en computadoras. De a poco se fueron animando y junto con ellas comenzaron a familiarizarse con las herramientas informáticas. Había algunos que venían y me preguntaba como se enciende una máquina. Esta nueva forma de trabajar, hizo que muchos papás tomarán cursos de computación, aunque me gustaría mucho que desde la escuela pudiéramos dictarles cursos de computación para que puedan orientar mejor a sus hijas”. De a poco los chicos lo fueron sacando a los padres de sus casas para que le comprarán computadoras o en su defecto los llevarán a un cyber. Hoy esos mismos padres que ayer criticaban Internet, son los primeros en ingresar al blog a ver las tareas de sus hijas e inclusive cuando viajan pueden seguir de cerca lo que le están enseñando. “Ahora estoy intentado que los papás también participen de las clases virtuales a través de alguna presentación, pero la verdad que cuesta, pero confió que pronto se van a animar-afirma Delia Coronel-. Hoy no sólo le pedimos a los padres los teléfonos para comunicarnos, sino también sus respectivos mails, que se han convertido casi o en un cuaderno de notificación”.
Romina Pussilieri asiente los dichos de su señorita y dice orgullosa: “No sólo yo estoy entusiasmada con Internet en casa, sino también mi mamá que por ahí me pide que le enseñé a buscar algunas cosas que necesita para su trabajo”. Como ahora a las computadoras no se las pueden llevar a sus casas, ya que quedan a resguardo de la escuela, en los hogares que n hay computadoras los padres deben distraer unos pesos para horas de cyber: “Y lo hacen contentos, porque terminan ahorrando, porque lo que gastan en cyber o pagando un abono básico de Internet es ínfimo si lo comparan con tener que comprar un libro o sacar fotocopias de apuntes como se hacía antes”, comenta orgullosa, la señorita Delia, que resalta el esfuerzo económico de los padres en este acompañamiento: “Con la computadora e Internet los chicos tienen la ventaja de tener el material y ya no pueden decir no estudio porque no tengo libro”.

CLASES VIRTUALES

El cambio del cuaderno por las portátiles costó más en los grandes que en las niñas, que de inmediato se adaptaron a las nuevas tecnologías. Para mí como docente fue un gran desafío y un cambio muy profundo, porque tuve que capacitarme intensamente para poder estar a la altura de las chicas, que desde que comenzaron a utilizar las computadoras no han dejado de indagar un segundo- sostiene exhausta la señorita Delia, pero a la vez reconoce – que gracias a la computadoras las chicas han expandido su imaginación y proyectan en grande, cosa que antes de las llegadas de las portátiles eran imposible que lo hicieran”
Agostina Soberón y Valentina Mocoroa ratifican los dichos de su señorita y sostienen que desde que tienen las portátiles tienen más ganas de estudiar: “Ahora las clases se han vuelto más entretenidas, porque antes nos teníamos que conformar viendo las laminas en los libros, ahora en cambio entramos a internet y podemos ver hasta videos de lo que estamos estudiando y eso nos da mucho más ganas de saber más”.
A la hora de evaluar las dificultades, Delia Coronel comenta que una de las tareas más complicadas fue poner freno a sus alumnas en el trabajo del aula. Ahora me reclaman que tengamos más horas de clases. . Eso es la muestra más evidente que cuando los alumnos están estimulados y cuentan con recursos como estos quieren trabajar. Las chicas son una esponja que absorben todo”.
Durante las vacaciones de invierno que se prolongaron por la epidemia de gripe A, las tareas en el cuarto grado se siguieron desarrollando, porque la señorita Delia se valió de su blog para darle clases virtuales y cualquier de las dudas que se iban presentando las iba evacuando vía mail.” Pero para que ello funcionara correctamente comprometí a aquellos padres que en sus casas no tenían Internet que al menos dos veces a la semana lleven a sus hijas al cyber para continuar desarrollando sus tareas. Una vez que regresamos a clase, le tome una evaluación sobre lo que aprendieron en esas clases virtuales y el resultado fue altamente satisfactorio”.
Delia ya no dice más a sus alumnos saquen una hoja para hacer un trabajo, sino que le dice enciendan su portátil y contesten las preguntas que están en el blog, que no sólo se volvió un pizarrón virtual, sino también un borrador ideal donde queda el resumen de lo que se hizo en clase y le sirve como un poco de repaso para cuando llegan las evaluaciones trimestrales.

INTERNET PARA TODOS

“De contar con más elementos informáticos, podríamos trabajar mejor- se ilusiona la docente- Que bueno sería tener una cámara digital para poder filmar mejor las clases virtuales, yo ahora las filmo con mi celular, pero eso me limita en cuánto tiempo porque tiene una memoria limitada y que lindo sería que todas las chicas tengan sus respectivos pine drive para que puedan llevar tareas digitales a sus casas”.
Más allá de las críticas que pueda recibir un sistema educativo informatizado del que ella goza, Delia Coronel está absolutamente convencida de las bondades del programa y como muestra cita las excelentes calificaciones de sus alumnas, pero se lamenta que no todos los chicos de Tucumán puedan gozar de esos beneficios y con un poco de nostalgia recuerda sus años de docente rural en el interior tucumana y en voz alta se permite una añoranza: “Espero que la informatización también pronto llegue para ellos”.

PERSONAJE DEL AÑO


Sus méritos no pasaron desapercibidos para la revista GENTE, que recientemente la convocó para que forme parte de la tapa de los personajes del año. La tradicional foto se realizó en el Hotel Alterar de Buenos de Aires y después de la toma, Delia compartió junto a figuras de relieve nacional, como Alfredo Alcón, Marcos Aguinis, Guillermo Francella, Nelson Castro,Valeria Maza y la brujita Verón, entre muchos otros una noche llena de glamour, donde no faltó el champangne , los langostinos y el caviar

jueves, 19 de noviembre de 2009

LA GUERRA POR EL AGUA


El conflicto tantas veces anunciado ya se instaló en Argentina. Los nervios exasperados de los vecinos de Salsipuedes por la prolongada sequía obligaron al intendente de la localidad cordobesa a custodiar los camiones repartidores de agua con la policía. El dramático testimonio de los que viven sin agua. Y el pronóstico sombrío de un futuro desértico, que amenaza con alterar la paz social.

Por CARLOS QUIROGA
Fotos: JORGE SEGOVIA

“El cuarenta por ciento de la población está ya sin agua y si no llueve con intensidad en los próximos días corremos el riesgo que la paz social se altere”. La confesión que parece sacada de una película de ciencia ficción, la hizo. Sergio Cornejo, intendente de Salsipuedes, que alarmado por los nervios exasperados de los vecinos que gobierna debió recurrir a la policía para que custodie los camiones repartidores de agua.
El mal humor de los 12 mil habitantes que habitan la localidad serrana, ubicada a 36 kilómetros al norte de la capital cordobesa, es consecuencia de la prolongada sequía que en menos de siete meses ha secado seis de los treces pozos que tiene el municipio para el aprovisionamiento de agua, hoy solo quedan seis en funcionamiento y si las precipitaciones no se suceden en menos de siete días corren el riesgo de quedarse definitivamente sin una gota de agua. “El camino por recorrer de aquí en más es bastante estrecho- se sincera el intendente que asegura estar librando una batalla contra reloj- hoy la única opción que avizoro es trasladar agua de pueblos vecinos, pero hasta en eso estamos limitados por los pocos camiones cisternas que tenemos. Y para colmo de males los pueblos aledaños que nos podrían ayudar también se están quedando sin agua. De hecho ya estamos trayendo agua del dique La Quebrada y comprando bidones de agua, que repartimos entre las familias más vulnerables económicamente a los efectos de prevenir enfermedades que se puedan suceder, como la hepatitis. De proseguir la sequía, hemos contemplado la posibilidad de poner puntos estratégicos en la ciudad donde la gente pueda acudir a cargar en forma limitada agua”.

ACTIVIDADES LIMITADAS


En una recorrida que realizamos por los pocos pozos que todavía tienen agua, sorprendimos a Cristian Encalada, en una camioneta cargando agua en un bidón de 50 litros:”Tuve que venir hasta acá porque los camiones de la municipalidad no dan abasto y tengo que llevar agua a mi familia”, dice mientras busca la mirada cómplice de una niña que lo acompaña.
Daniel Degano, Secretario de Planeamiento y Desarrollo Municipal teme que de proseguir la sequía no falten los aprovechadores que salgan a saquear agua de los pocos pozos que quedan para después venderla, así que no descarta en los próximos días poner custodia policial a los fines de evitar que la situación se agrave aún más
Las escuelas de Salsipuedes también viven la emergencia y las autoridades no descartan dar por terminado el período lectivo si las lluvias no llegan. Los talleres culturales de la municipalidad ya se han suspendido e inclusive el baño público de la Terminal se ha clausurado por tiempo indefinido.
A los fines de controlar el derroche de agua, la Municipalidad ha puesto en marcha diversos operativos a los fines de racionalizar su uso que conllevan severas multas a aquellos que utilicen el agua para llenar piletas de natación, lavar autos y no controlar las pérdidas domiciliarias que se puedan producir.”Para salir delante de esta crisis es necesario la solidaridad de todos- puntualiza el intendente- .

COMO ES VIVIR SIN AGUA



Entre los barrios más afectados por la falta de agua, está Cerro del Sol, donde desde hace 15 días los vecinos sobrellevan como pueden las incomodidades que genera no tener agua. Mario Vega sostiene que desde que comenzó la crisis hídrica se olvido de lo que es tomar mate cebado, porque hacerlo sería derrochar agua y asegura que su señora sola la usa en cuenta gotas para cocinar. “Por estos días me he tenido que ir bañar a otra barrio, porque la poco agua que tenemos es para consumir o para que se higienicen los chicos. Y si la situación se prolonga no descarto ir hasta Arguella (ubicado a 24 kilómetros) a la casa de mi mamá a buscar agua. Sus hijos Soledad (15), Verónica (14) y Franco (11) no dudan en señalar que lo que más le cuesta aceptar es la poco agua que cuentan para higienizarse.
Beatriz Cueva sostiene que “la sequía ha servido para que expriman al máximo cada gota de agua y como quien dice hemos aprendido a reciclarla. Muestra un balde con agua sucia, que luego ocupara para regar las plantas exhaustas por el intenso calor
“Lo que más sufro es no poder lavar con abundante agua la cocina y el baño como lo hacía antes. Eso me deprime, porque por más esmero que ponga para darme maña, siempre tengo la impresión que no está lo suficientemente limpio”.
Su hija Valentina sostiene que cada vez se hace más difícil vivir sin agua:” Ahora tengo que juntar de a puchos el agua para aprovecharla. La que uso para lavarme los dientes la dejo en la pileta y luego la saco para usarla en el inodoro. Y ahora que viene el dengue me preocupa mucho tener agua estancada, pero hasta que no llueva no nos queda otra”.

CARLOS PAZ

Los espejos de agua que caracterizaron a Carlos Paz fueron evaporados por la prolongada sequía y hoy en su lugar sobresalen inmensos lodazales que sorprenden y horrorizan al desprevenido visitante acostumbrado a contemplar deportes náuticos y pescadores en ríos caudalosos y diques profundos. “Ya nada es lo que fue”, sostiene un habitué de la villa que duda en hacer la reserva para la temporada entrante y mira con preocupación los carteles de Alerta roja que se expanden en la ciudad como consecuencia de la crisis hídrica.
Juan Carlos Sola subgerente general de operaciones de Cooperativa integral, encargada de suministrar agua potable a la villa, es el encargado de explicar con números y datos el desolador paisaje: “El caudal normal del río hoy debería estar entre 4000 y 9000 litros por segundo y está trayendo 250 litros, estamos muy por debajo de lo normal, por lo que se nos hace muy difícil atender la demanda de toda la zona de prestaciones”.
¿Y . según sus proyecciones, de no haber precipitaciones hasta cuando tendrían agua?: “El descenso promedio es de de 10 litros por día, por lo consiguiente sólo tenemos agua para 25 días más. Hoy estamos en alerta roja, por lo que el uso del agua queda limitado solo a consumo humano, por lo que hemos eliminado todos los usos que no sean vitales para la vida de las personas, como riego de parques y jardines, llenados de pileta de natación, lavado de automóviles y lavados de veredas. Los que intrigan la norma son sancionados desde un apercibimiento hasta el corte del servicio en casos de reincidencia”.

PELIGRA LA TEMPORADA


La medida encendió la luz de alarma en los lavaderos de autos, muchos de los cuales cerraron sus puertas, aunque en los últimos días se los autorizo a seguir funcionando siempre cuando usen agua del río sin potabilizar: “La verdad es que la situación no vario mucho con esa medida, nosotros seguimos varados sin poder trabajar y hace 15 días que no podemos llevar plata a nuestros hogares”, sostiene un lavacoche que prefiere mantener su identidad en reserva.
Otros de los que se quejan por la falta de agua, son los pescadores que se arriman al dique San roque: “Desde que se profundizo la sequía se nos hace difícil pescar, porque los pescados buscan aguas más profundas. Yo antes en una tarde venía y sacaba 15 pejerrey, ahora si saco uno me debo dar por bien satisfecho”, afirma Patricio Galíndez.
Sin embargo el futuro no se presenta tan negro como parece y Juan Carlos Sola confía que para los próximos días habrá precipitaciones que ayudarán a compensar el déficit hídrico que tiene la villa (que hoy ronda los 200 milímetros) : “No cree que la sequía se prolongue por mucho más, sería una anormalidad de la naturaleza que no lloviera en el mes de diciembre, por lo que estoy convencido que los turistas podrán a gozar a pleno del verano de Carlos Paz.
No solo Sola confía que las lluvias lleguen, los hoteleros, como José Luis Arco, encargado del hotel Ruca miran esperanzados los negros nubarrones y depositan sus esperanzas para que la temporada entrante sea un veranito pasado por agua.

"DE SEGUIR LA SEQUIA IMPORTAREMOS ASADO"














En enero pasado los productores santafesinos habían dado su grito de alerta, cuando la escasez de lluvias se les llevo 300 mil cabezas de ganado y evaporo de la faz de la tierra sus cosechas de maíz y girasol. Hoy la falta de agua los vuelve a poner entre las cuerdas.

Por CARLOS QUIROGA
Fotos JORGE SEGOVIA
Condenados a una muerte lenta y dolorosa los productos ganaderos y agrícolas de los departamentos 9 de julio, Vera y General Obligado al norte de Santa Fe soportan estoicamente las intensas temperaturas que promedian los 40 grados y miran al cielo clamando por agua, después de un año y medio sin lluvias. Ya vieron como la sequía se llevo 300 mil cabezas de ganado y como la cosecha del maíz y el girasol fue inexistente, ahora ruegan porque una nube gris se descargue sobre sus tierras resacas para poder salvar la cosecha de la soja y para que crezca el escaso pasto que queda antes que llegue el invierno para que el poco ganado que queda en pie levante de peso y no se siga muriendo: “Si no tenemos precipitaciones considerables hasta marzo nos fundimos”, sostiene , Nelvar Raffin, productor ganadero e integrante del Consejo de Confederaciones de Asociaciones Rurales de Santa Fe. El agua no sólo ha comenzado a faltar para los animales, sino también para el consumo humano, en pueblos como Intiyaco, Garabato, las autoridades tienen que recurrir a camiones cisternas que vienen de Reconquista para abastecer a la población porque las represas están completamente secas, los peces que supieron habitar esas aguas están extinción, al igual que los yacarés, carpinchos y nutrias. Hoy en estas latitudes reinan los caranchos que engordan considerablemente y dejan la osamenta como prueba de su voracidad. “Para colmo de males los pronósticos no son para nada alentadores, el vaticinio para este año es que la Niña se profundiza y como consecuencia del enfriamiento del océano Pacífico va a haber más sequía”, afirma Raffin.

GANADO EXHAUSTO


No hace falta recorrer mucho para palpar la desesperación de los agricultores y los ganaderos, con solo salir de Reconquista y transitar por los caminos vecinos se puede comprobar los desastres que ha hecho la sequía durante el último año. Por la ruta provincial número 11 abundan los caranchos, los animales flacos, los pastos amarillentos y los girasoles quemados por el abrasador sol que castiga sin piedad en medio de un cielo completamente diáfano. “Hoy lo poco que tenemos para vender son animales en mal estado, flacos, desnutridos, faltos de masa corporal, eso se llaman animales conservas que sirven para hacer alimentos enlatados como el cornebif y las hamburguesas. Pero no siempre fue así, acá nos caracterizamos por tener los mejores novillos de exportación, pero ante la falta de agua y de pasto para hacerlos engordar esos novillos terminarán siendo destinados para conservas- afirma desconsolado Omar Stacul, miembro de la sociedad Rural de Reconquista. Ahora lo único que pretendemos es mantenerlos en pie. Un animal adulto que debería pesar 400 kilos hoy está en 310 kilos”
“Para colmo de males la falta de lluvia hizo que el pasto no creciera y lo poco que logró sobrevivir terminó siendo devorado por una plaga de langosta. Muchos productores se vieron obligados a darle la caña de azúcar que habían desechados los ingenios para alimentarlos. Se nos viene el invierno y no tenemos pasto y esto va contribuir para que crezca la sobreoferta de ganado y nos sigan pagando precios míseros, porque hay que desocupar los campos ante la falta de pastura. No falta mucho para que empecemos a importar asado”, afirma Nelvar Raffin. ¿Por qué dice eso?: “Porque cuando vendemos una vaca estamos vendiendo también la fabrica de terneros o sea que nosotros nos estamos comiendo el futuro en materia de ganadería. La faena de hembra para que el ganado se mantenga estable tiene que estar en 40 %, hoy ya estamos en el 50 % y si seguimos así no va a pasar mucho tiempo para que empecemos a importar carne para abastecer el consumo nacional. Ahora nos quejamos de lo que vale la carne, sabe lo que va a costar cuando la tengamos que traer de afuera. Así que aproveche y deguste los últimos asados, que no lo va a comer más”.

DE VERENGEL A DESIERTO

Las represas de los pueblos como Intiyaco están completamente secas, los pocos peces que había están muertos y la mayoría de la población sobrevive con el agua que le taren los camiones cisternas, en muchas familias esa agua apenas alcanza para cocinar y tomar. Los ríos y las aguadas están secos. Así que hubo productores que han decidido realizar excavaciones para poder sacar agua y acopiarlas en lagunas artificiales. “Pero para encontrar agua hay que cavar profundo. Para colmo el agua que se consigue es salada y a los animales no le gusta mucho, así que por lo general lo que hacemos es mezclarla, pero las vacas prefieren tomar la de lluvia, por eso a veces toman casi del barro- ver fotos. En las napas no hay casi agua están secas”, afirma José Gracian ¿Qué sienten cuando se le muere un animal?, una tremenda tristeza e impotencia, porque en ese animal hemos depositado nuestros años. Lo hemos querido mejorar y la crudeza de la naturaleza se ha encargado de llevarlo. Ni hablemos cuando se trata de una vaca preñada. Nosotros amamos a nuestros animales- afirma Miguel Vera, mientras contempla desolado la oveja muerta en Las Leonas. Lo único que nos queda es rezar para que el de arriba se apiade de nosotros”.

COSECHA AMARGA



Héctor Braidot presidente de la Unión Agrícola de Avellaneda sostiene que la situación en el sector agrícola por la falta de lluvia es igual de acuciante que en el sector ganadería: “Estamos terminando la campaña de cosecha de girasol, en la cual el rindex por hectárea que solía ser de 1.700 kilos, hoy no superan los 500 kilos, por lo que las pérdidas son completas, ya que para saldar los costos de cosecha necesitábamos tener un rindex de 1.200 por hectárea. Lo que coloca a muchos productores en una situación muy comprometida, porque hay muchos que no han podido todavía cancelar los insumos que ocuparon para sembrar y la sequía hoy los ha puesto al borde del quebranto. Ahora muchos para rotar la tierra han comenzado a sembrar soja y son conscientes que han apostado a una ruleta rusa, porque la humedad que hay en la tierra es insuficiente y si no llueve fuerte hasta marzo van a perder todo. Hay en zonas que la soja directamente se ha secado.”
“El año pasado el rindex de la soja no supero los 300 kilos por hectárea, cuando lo normal tendría que rondar los 1.800 kilos. sostiene Froilan Mascheroni (pelao con el girasol). La seca quemó el girasol, que es tres veces más chico de lo que debería ser.. el maíz se perdió todo. El que no tiene máquina directamente no cosecha, porque no puede pagar el servicio “
“Dentro de la cooperativa tenemos productores que no han podido sembrar nada durante el último año por la sequía- afirma Braidot. Acá para que se pueda sembrar necesitamos que anualmente llueva alrededor de 1.300 miliimetros y hay zonas en la que ha llovido apenas 300 y en la que más ha llovido no superan los 500 milímetros. El trigo también les jugó una mala pasada, ya que el rindexx por hectárea estuvo en los 800 kilos, cuando lo habitual son 1.800 kilos. Acá el clima no nos da descanso, solo nos queda rezar. El maíz prácticamente no se sembró y los pocos que han podido hacerlo no han cosechado absolutamente nada”.
Acá- según Nelvar Raffin- no hay grandes terratenientes como define la presidenta a los productores, acá la actividad está en manos de pequeños productores, que no tenemos para solventar una pérdida más. Un productor de 200 hectáreas no puede aguantar dos sequías seguidas, se funde. Y los que queden en el campo van hacer economía de guerra y no van a invertir en tecnología ni fertilizantes, por lo que las próximas cosechas serán pobres en producción”. .
“Hoy desde la cooperativa en vez de ayudarlos para que compren insumos y puedan sembrar, estamos asistiendo a muchos productores con vales de comida para que puedan vivir- comenta Braidot..
Ya hay muchos productores que han perdido todo y han comenzado a emigrar a ciudades más grande, eso se ve en las escuelas que de a poco van quedado vacías ante la falta de jóvenes que quieran seguir trabajando la tierra y como consecuencia de ello las ciudades de Reconquista Y Avellaneda han crecido notablemente por la emigración de la gente de campo .”Hoy hay muchos que en la próxima cosecha se jugarán lo último que tienen porque no se resignan a perder todo. Irse con las manos vacías es la peor humillación para un hombre de campo. El productor sabe que si sale del negocio no va a poder volver nunca más”- afirma Braidot.
“Hoy la única manera de salvarnos -coinciden Raffin y Braidot- es que se eliminen las retenciones por completo, con la disminución al trigo y al maíz no alcanza. No queremos que la eliminen para comprar tractores ni maquinarias agrícolas, queremos que lo hagan para que los productores podamos sobrevivir. Llegó el momento que el país le devuelva a los productores la mano que le dimos para que saliera adelante. El gobierno tiene que suprimir las retenciones para que pueda ser rentable la producción agropecuaria y abrir las exportaciones para que el sector del campo pueda salir adelante. Acá lo que necesitamos es recuperar el aparato productivo..
¿Vuelven los cortes de rutas? : “Nosotros no estamos convencidos que los cortes rutas sean necesarios, porque la mayor parte de los argentinos sabe de la dramática situación que estamos atravesando y si nosotros cortamos rutas le vamos a estar añadiendo un problema más, lo que si vamos a hacer son movilizaciones para que el resto tome de conciencia de lo que estamos viviendo. Pero debo reconocer que lo que estamos en la militancia tenemos muchísimas dificultades para contener los ánimos que con razón están bastantes caldeados. Sólo necesitamos que llueva y que la presidenta elimine las retenciones para que volvamos a producir, de lo contrario nos vamos a quedar sin campo”, concluye Nelvar Raffin, mientras mira al cielo por una nube que le traiga agua.

lunes, 12 de octubre de 2009

ADIOS NEGRA ADIOS


El 4 de octubre su corazón dejó de latir y se calló para siempre la mejor voz de Latinoamérica. Desde este blog la queremos homenajear reeditando el último reportaje que me concedió, donde por primera vez habló sobre el enojo que tenía guardado con los tucumanos por haber votado a Bussi y sobre la reindivicacion social que significó para ella cantar en la plaza Independencia . Sus vecinos todavía la esperan y León Gieco la recuerda emocionado en un conmovedor reportaje.

Por CARLOS QUIROGA
Fotos: FERNANDO FONT

Suelo del TucumánDonde ha pasado mi vida...Ausente, soñaba,Ay, mi paloma, volver un dia!He querido volverSolo para cantar
Canciones queridas,Ay, mi paloma, toda la vida!...
Con esa estrofa de la zamba del Regreso, Mercedes Sosa abrió el recital ante más de 20 mil personas en la plaza Independencia. Y una mezcla de sensaciones se confundieron en Mercedes Sosa, que después de cinco años de ausencia regresaba a Tucumán.
“. Es la primera vez que Tucumán me recibe .con este amor tan grande. Me emocionó cantar en la plaza Independencia que era el lugar de encuentro para las jóvenes selectas en mi época. Nosotros los pobres no invadíamos los domingos la plaza Independencia.. Durante este recital sentí que había triunfado en Tucumán y ese triunfo tiene un sabor muy particular. Le agradezco a Dios estar sana de la garganta y poder haber brindado este recital”, me confesó Mercedes Sosa apenas se despertó la mañana siguiente al espectáculo, el 21 de diciembre del 2005..
La Negra, como la llaman todos no volvía a la provincia desde el 2001 que había venido a visitar la tumba de su madre en el cementerio del Norte. Su larga enfermedad se lo impidió y la gestión para la vuelta se concretó en la producción de la tapa de los personajes del año, cuando el gobernador José Alperovich la invitó para homenajearla. “Yo al verdad no lo pensé mucho y acepte casi de inmediato”, admitió entusiasmada.
La voz de Mercedes Sosa estaba intacta y el público bailaba y aplaudía al son de sus canciones y no podía creer que después de su prolongada ausencia de los escenarios sonará tan bien. Sus 70 años, ni las vértebras rotas de su cadera fueron impedimentos para que La Negra ofreciera lo mejor de sí. En un momento dado desafió sus fuerzas y se levantó del sillón, con almohadones que se había colocado en el escenario para bailar el último tema “Luna Llena” y desmotar que había Mercedes Sosa para rato. “Me sentí muy sola durante mi enfermedad, pero nunca se me cruzó por la cabeza que podía perder la voz. No podría vivir sin cantar, usted lo ha visto anoche. Yo amo cantar. El cantar es lo que mantiene viva”,. Y no hay dudas que es así, porque durante la hora y media que duró el show, se la vio feliz.

UNA DEUDA IMPERDONABLE


No fueron todas rosas el reencuentro de Mercedes Sosa con sus comprovincianos y en la soledad de la habitación del hotel la cantante me confeso sin pelos en la lengua: “Jamás voy a poder perdonar a los tucumanos por haber votado a Bussi. Durante el gobierno de Bussi yo venía en secreto a ver a mi mamá. Nadie lo sabía porque yo no quería que me vieran. Yo no salía para no ofender a nadie. Yo creo que con Bussi hemos cometido dos veces el mismo error. (cuando lo votaron para gobernador e intendente). El pueblo debe saber que la única manera de cambiar y mejorar es sabiendo votar y que allí en el cuarto oscuro nadie los ve”.
- ¿Por qué ese odio tan fuerte contra Bussi?
- Yo a Bussi no lo odio, pero lo condenó por las atrocidades que hizo durante el gobierno de facto y que están reflejadas en el informe de la comisión bicameral (una especie de Nunca Más de lo que sucedió en Tucumán en al década del 70). Además hay que agregar que Bussi tampoco ha hecho nada como gobernante para levantar a Tucumán.
- ¿Por eso anoche se puso el pañuelo blanco cuando terminó el recital?
Sí, Anoche en el recital mientras cantaba se me vinieron a la memoria todas las atrocidades que había cometido Bussi y que yo había leído en el informe de la bicameral. Todos esos sentimientos se me juntaron y fue muy fuerte.
- ¿Aunque usted no lo crea, Bussi en el último reportaje que me concedió me dijo que era un gran admirador suyo y que tenía todos sus compact y que a decir verdad no entendía porque usted no lo quería?
- Dígale que lea el informe de la bicameral y el va a saber porque yo estoy enojada con él. Yo no tengo odios personales con los gobernantes.

LAS MANOS DE MI MADRE


Otro trago amargo que Mercedes Sosa tuvo que digerir durante su paso por Tucumán, fue la muerte de su madre. “La noche que llegué fue muy duro para mí. Porque estar en Tucumán y no tenerla a mi madre( se quiebra y llora) fue terriblemente duro, porque nunca se termina de aceptar la muerte de los padres y menos de los padres que han sido buenos. Por eso cuando llegué me empezó a doler el estómago. Eran los nervios. Nunca me había pasado eso. Me acorde de toda mi familia estos días. Mi mamá siempre me decía Marta no hables mucho. Mi mamá me tenía cortita en ese sentido. Yo nunca fui una figura famosa para ella, pero mi mamá estaba orgullosa de mí. La mayor satisfacción que le di fue cantar ante el Papa”.
Por eso La Negra, espero ofrecer el espectáculo y recién acudir al mausoleo en el cementerio Norte para homenajearla: “Si va antes se quiebra entera y no canta”, deslizó uno de sus más íntimos colaboradores.
“Durante mi exilio mi mamá constantemente se quejaba porque no le escribía y yo no le podía hacer entender que para un artista es muy difícil ir al correo a dejarle la carta. Eso fue lo peor de mi exilio, recuerdo que no tenía a nadie y el único aliciente que me llegaban eran las cartas de mi mamá. Recuerdo que una vez me escribió una carta que me tocó el corazón, donde decía yo te admiro mucho hija, pero no me dejes de escribir. Y a partir de entonces nunca más le deje de escribir. Luego las distancias se fueron acortando con el teléfono y después de cada recital, siempre la llamaba. Pero como te dije antes nunca voy a terminar de aceptar la muerte de i madre”.
La Negra se quiebra y rompe el llanto. Le acercan un pañuelo y un vaso de agua. Traga despacio, porque sabe que ha llegado el momento de ir al cementerio a verla y rendirle homenaje a doña Ema, esa madre que se sacrificó y dió todo para que ella llegará”

SIN PELOS EN LA LENGUA




  • “Me siento amiga de Cristina Kirchner porque ha tenido conmigo muchas atenciones. El día que Menem renunció al ballotage, vino Cristina a visitarme y cuando le pregunté que quería tomar, me dijo que ella solamente tomaba mate cocido. Ese gesto me conmovió, porque sentí que por fin se había ido la frivolidad”
    “Me he sentido mal cuando hemos caído en el default. Me he sentido bien cuando el Presidente anunció que íbamos a apagar la deuda externa. Me voy a sentir mejor cuando haya trabajo para los pobres. Yo tengo una gran compasión por los seres que han nacido en la pobreza.”

  • “Creo que ya hemos pasado los tiempos de la frivolidad, porque verla a Cristina con Sabato en la casa de gobierno fue algo para mí extraordinario. Creo que a partir de ahí me empecé a curar y a aceptar que tenía que aguantar este dolor para poder comunicarme con la gente

EL BARRIO TODAVIA LA ESPERA


La muerte de Mercedes Sosa, sirvió para que erradique algunos preconceptos equivocados que me había formado de ella, quizás porque vivo en el mismo barrio que la vio nacer a metros de la que fue su casa, en el pasaje del Corro 344, y como bien dice la cita bíblica “Nadie es profeta en su tierra”. Sus vecinos de entonces siempre le reprocharon que jamás haya regresado al barrio, inclusive muchas veces se ilusionaron que hospedada en el Gran Hotel, justo a la vuelta de lo que fue su casa, se hiciera una escapada para reencontrase con los viejos afectos, pero la Marta, como la llamaban todos, nunca llegó y muchos como Vicente Arias partieron a la otra vida con la ilusión frustrada de ese reencuentro. En una de las tantas oportunidades que la revista GENTE me encargó entrevistarla, llevé el afecto caluroso de toda la barriada, pero su memoria frágil y endeble le impidió recordar a esos compañeros de infancia, que la que la vivan con entusiasmo en el parque de Grandes Espectáculos, cuando Mercedes Sosa recién empezaba con el sobrenombre de Gladys Osorio. Esa vez había ido con la idea de proponerle que regresará al barrio para que hagamos una gran nota, pero la falta de entusiasmo por recordar a esos amigos de la infancia hizo que claudicará en mi objetivo, aunque doña Ema, su mamá, hacía esfuerzos denodados por recordarle a esa gente con que se había criado, pero ella nada apenas recordaba a doña Transito que le fiaba en el almacén. Con el tiempo entendí que Mercedes Sosa había preferido borrar de su memoria esa época de su vida y en el último reportaje que me concedió en el hotel Tucumán Center en diciembre del 2005 comencé finalmente a comprenderla cuando me contó emocionada lo que significó para ella cantar esa noche en la plaza Independencia:
“Me emocionó cantar en la plaza Independencia que era el lugar de encuentro para las jóvenes selectas en mi época. Esa plaza que hoy me cobija me fue renuente durante mi época de niña pobre, porque los domingos a la tarde solo estaba reservada para las niñas ricas y sus novios. Nosotras, las chicas pobres no podíamos ni asomar por ahí. Durante este recital sentí que había triunfado en Tucumán y ese triunfo tiene un sabor muy particular para mí”. Después de esa confesión dolorosa pero reivindicatoria de ese pasado que durante muchos años había preferido olvidar sentí que la vuelta al barrio estaba más cerca, pero lamentablemente el tiempo y sus pocas visitas al Jardín de la República hicieron que la vuelta nunca se concretará.

EL RECUERDO DE LEON GIECO


“No quise hacer notas antes del recital , porque si hablaba de Mercedes me quebraba y ella siempre me decía que no era bueno llorar antes de subir al escenario, así que preferí seguir su consejo y por eso te hice esperar”, ensaya León Greco como disculpa y por fin después de una larga y emotiva jornada se permite deshogarse y hablar de esa amiga entrañable, que según él fue un poco madre y también novia, si se quiere, pero sobre toda las cosas, fue la cantante más grandes de todos los tiempos.
-¿Qué cosa tiene el destino que la muerte de la Negra te haya sorprendido en Tucumán?-
-La verdad…. Yo hable hoy con Fabián el hijo de Mercedes y me dijo una cosa que me hizo llorar mucho. A lo mejor mi mamá decidió ponerte hoy en Tucumán. A mí me tocó vivir una actuación especial, porque que quizás si yo hoy hubiera tocado con mi banda lo hubiese suspendido, pero hoy tocaba en sus pagos con Mundo Alas (un grupo de chicos discapacitados con los que filmó la película del mismo nombre), es un estímulo de vida, un grupo que expande mucha espiritualidad, entonces decidimos hacer el recital y ofrecérselo en homenaje a Mercedes.
-Me imagino que desde que te enteraste que Mercedes entró en coma se te vinieron muchos recuerdos a la cabeza?-
- Y Sí. Mi primeros recuerdos de Mercedes se remontan a cuando era un pibe que la admiraba y compraba la revista Folklore cuando ella junto a Tejada Gómez, Tito Francia y Víctor Heredia firman un manifiesto que fue el inicio de la nueva canción social. Luego tuve la suerte de conocerlo personalmente en el año 82 cuando vino del exilio y desde ese momento no nos separamos más.
- ¿Podríamos decir que ella fue un poco la madre artística de León Greco?
-Y en muchos aspectos sí. Ella fue la primera que me llevó a cantar a Cosquín y después a Europa. Me acuerdo que la primera vez que canté en el viejo Continente, en Bélgica, yo tenía solo que cantar la última estrofa de solo le pido a Dios y cuando llega el momento como consecuencia de los nervios me la olvido y Mercedes siguió cantando, pero cuando terminó le dijo que iba a cantar otra vez la canción para que yo pudiera cantar. Eso solo lo hace una grande.
- ¿Qué lección no?
-Sí, la verdad. Yo muchas veces me ponía muy nervioso cuando mis músicos se equivocaban, pero a partir de ahí nunca más me puse nervioso y aprendí a controlar la ansiedad en el escenario.
-¿Cuánta generosidad para un artista que recién comenzaba no?
- Ella siempre extremadamente generosa. Todavía tengo presente que después de invitarme a tocar a Cosquín, quiso pagarme la actuación, cuando yo debería haberle pagado por haber subido al escenario con ella. Ella siempre fue muy dadivosa con los músicos, con los amigos, ella era la que elegía los temas nuestros y vaya orgullo, porque nosotros sabíamos que una vez que la negra se decidía a cantar un tema nuestro, ese tema volvía con muchos más aplausos de lo que nosotros le pudiéramos sacar. A mí me canto muchas canciones, pero yo siempre la trajinaba y le decía que su hijo predilecto era Victor Heredia, porque fue al que más temas le cantó.
-¿Qué significó Mercedes Sosa en la vida de León Greco?
-Mercedes fue para mí, una madre, una hermana, una amiga y yo siempre la cargaba y le decía que era un poco novia. Yo a Mercedes Sosa no le puedo pedir nada, porque ella me lo dio todo. Y precisamente ella fue la primera cantante internacional que grabó Sólo le pido a Dios. Además ella fue un icono de la democracia.
-¿Cómo es eso león?
- Cuando ella regreso en el 82, cuando a la Argentina la gobernaba Galtieri, sentimos que si ella volvía, era porque la democracia estaba volviendo. Ella tenía la canción social en las venas.
-A Pesar de sus enfermedades Mercedes nunca quiso dejar de cantar. ¿Por qué?
- Porque su vida era la canción, y estar subida encima del escenario. Hace tiempo que venía mal, pero a pesar de esos achaques quería cantar. Le decía a Fabían, conseguiré un telón y cuando se abre yo estoy sentada en el escenario. No podía caminar, pero quería estar en el escenario. Eso si loco que es dignidad.
- ¿Por qué no participaste de las exequias en el congreso?
-Porque su muerte me hizo acordar mucho a la muerte de mi mamá y estoy seguro que si ella me pudiera hablar por teléfono me diría León seguí tocando, así que mañana voy a cantar en Catamarca. Cuando enterré a mi mamá, al día siguiente fui a tocar a Córdoba y seguro la negra aprobaría mi proceder.

-

lunes, 7 de septiembre de 2009

BENJAMIN Y EL VIENTO FUE PREMIADA


El film de Sanchéz, Pochat y el corresponsal regional de la revista GENTE, Carlos Quiroga, que retrata la historia de un único alumno en el noroeste cordobés fue galardonada en el III Festival de Cine Internacional de Ushuaia y ahora se apresta a competir en la 12 ª Edición Internacional de Cine de Auburn, Australia y ha sido seleccionada para ser exhibida en el Festival Internacional de Bélgica.

Fotos: JORGE SEGOVIA

La película “Benjamín y el Viento“ de Eduardo Sánchez, Fito Pochat y del corresponsal regional de la revista GENTE, Carlos Quiroga acaba de ganar el premio Personajes en el III festival internacional de Cine de Ushuaia y luego del reconocido galardón se apresta a competir en la 12 ª Edición Internacional de Cine de Auburn Festival de Niños y Jóvenes Adultos, que se celebrará en varios lugares alrededor de Sidney Australia entre el 21 y 25 próximo y también ha sido seleccionada para ser exhibida en el Festival Internacional de Bélgica, que se realizará entre el 7 y 15 de noviembre .
El documental, cuenta la incríble historia de Benjamín Escudero, que tuvo el raro privilegio de ser único alumno en la Escuela Juan José Paso de La Mudana, en la provincia de Córdoba. “La película surgió como consecuencia de una nota que salió publicada en La Voz del interior contando esta experiencia atípica en el 2007, que luego yo lleve a las páginas de la revista GENTE- explica Quiroga -. Benjamín recorría en su burro cinco kilómetros hasta la escuela que asomaba extraviada entre las palmas de caranday. En marzo de este año, 80 años después de su creación, cerró por falta de niños.
En el film se pueden ver el esfuerzo de Benjamín por aprender, capeando, lluvías, temporales y muchas veces sobreponiéndose a la ardua tarea de pastor de cabras y la dedicación de su maestra Liliana Machuca que dejó casa e hijos y se interno en el medio de la nada para cumplir con la tarea de docente.
“Apenas conocimos a Benjamín decidimos llevar la historia al cine: su caso es un fiel reflejo de muchos pueblos condenados a extinguirse porque carecen de políticas concretas de Estado- afirma el corresponsal de GENTE-. Hoy la Mudana es un paraje desolado con casas dispersas, rodeado de palmeras y arena, que solo atrae algunos turistas en el verano, pero a nadie para radicarse.. Los únicos que permanecen estoicos en el lugar son los mayores, que ya están viejos para comenzar de nuevo y subsisten gracias a la cría de ganado ovino y caprino. Uno de los objetivos de la película es que el Gobierno tome conciencia de que muchas veces es más barato invertir en la recuperación de un pueblo que en planes sociales. En los pueblos hay muchos Benjamines dispuestos a superarse que, a veces ante la falta de oportunidades, emigran a las grandes ciudades y lejos de estar mejor terminan engrosando los cordones marginales de las villas miserias", argumenta Quiroga.

EL RODAJE


La filmación comenzó en mayo de 2008. Entonces Benjamín ya había conocido Buenos Aires, la cancha de Boca y la Casa Rosada, algo que un año antes ni siquiera soñaba. Gente lo había consagrado personaje del año 2007 y lo invitó a la ciudad. "No sabíamos qué iba a salir, pero lo que nos gustó de esta historia fue la posibilidad de hablar del heroísmo que existe en algo aparentemente tan simple como ir todos los días a la escuela en burro", coinciden Sánchez y Pochat. Al principio, cuentan, no fue fácil que Benjamín y Liliana Machuca se familiarizaran con las cámaras. pero después de unos días eran verdaderos "actores". La segunda parte del rodaje fue en setiembre. Para aprovechar la luz del día, el equipo alquiló una casa y se internó una semana en La Mudana. Todo fue posible gracias a la ayuda de la supervisora zonal del Ministerio de Educación de la Provincia, Graciela Ballesteros. "Los pobladores del lugar no sólo abrieron sus casas para que nos hospedáramos sino también sus corazones para contarnos lo que significaba el cierre de la escuela", dice Quiroga. El rodaje concluyó el 5 de diciembre, cuando Benjamín egresó y la escuela cerró hasta que en la zona vuelva a haber al menos cinco chicos en edad escolar. Algo difícil de imaginar. Benjamín y el viento se estrenó en febrero en Las Palmas, un poblado de 65 personas a pocos kilómetros de La Mudana, rumbo a Los Túneles. Allí Benjamín y algunos de sus tres hermanos cursan el secundario en la escuela-albergue. "Fue muy lindo ver cómo mucha gente que nunca había ido al cine en su vida se emocionaba hasta las lágrimas cuando veía reflejada su historia en la pantalla grande", aseguran los directores. La película fue doblada al inglés, francés y portugués para participar de los festivales de cine que se realizan sobre género documental en el mundo.
El film se podrá ver en Córdoba el próximo 11 de setiembre el Centro Cultural España Córdoba. Con el auspicio del Club Andino Córdoba, en vísperas del Torneo Nacional de Escalada. En esta oportunidad tendrá participación especial el reconocido investigador y coleccionista Fernando Martín Peña sorprenderá a muchos con "Lucha en el Matterhorn", de los directores Mario Bonnard y Nunzio Malasomma, un film alemán de 1928.

NIÑOS MOMIAS


A 10 años de su hallazgo en el Volcán del Lullaiyaco, Salta, la arqueología, los avances de la ciencia y un estudio de ADN revelan cómo y porqué fueron sacrificados. Desde el Museo de Arqueología de Alta Montaña libran una batalla por preservarlas 200 años más. Mientras tanto el niño, la doncella y la niña del rayo duermen un profundo sueño esperando porque no algún día la ciencia los pueda revivir.
Por CARLOS QUIROGAAñadir imagen
Fotos: JORGE SEGOVIA
Marzo de 1999, fue histórico para las excavaciones arqueológicas de alta montaña, ese mes la expedición comandada por Johan Reinhard, descubrió uno de los vestigios arqueológicos más importantes de los últimos años: Los Niños Momias del Llullaillaco, que no solo asombraron al mundo por la altura en la que fueron encontrados (6.715 metros sobre el nivel del mar) todo un récord, sino también por el perfecto estado de conservación en que fueron hallados, después de 500 años de haber sido sacrificados. Hoy gracias a la arqueología, a los avances de la ciencia y a un estudio realizado por la antropóloga forense Angelique Corthals del museo de ciencias naturales de Nueva York, finalmente se pueden tener noticias más certeras sobre qué paso realmente con ellos. Con tal motivo la National Geographic realizó un documental que se podrá ver en los próximos días e invito a GENTE a la provincia de Salta para que realice una visita al Museo de Arqueología de Alta Montaña y converse con los protagonistas de aquel hallazgo que hoy 10 años después sigue conmoviendo a los Indianas Jones que buscaban tener la misma suerte de Reinhard para realizar un hallazgo similar

LA EXPEDICION


Cristian Vitry (43), arqueólogo y miembro del Museo de Arqueología de Alta Montaña fue uno de los catorce integrantes de aquella expedición histórica: “No fue tarea sencilla trepar el nevado Llullaillaco (ubicado en la cordillera de los Andes, entre la provincia de Salta en Argentina y la provincia de Antofagasta en Chile). Uno de los principales impedimentos que tuvimos que afrontar para poder realizar con éxito la excavación fueron las inclemencias climáticas. Recuerdo que cuando instalamos el último campamento a los 6.600 metros se largó una tormenta que duro cuatro días y que cubrió de nieve las carpas, con temperaturas promedio de 40 grado bajo cero. Recién cuando paso la tormenta se pudo comenzar con la excavación.
El primer hallazgo se concretó el 17 de marzo cuando el peruano Arcadio Mamaní encontró en el sector Sur de la plataforma el enterratorio del niño y su ajuar. Pocas horas después el salteño Antonio Mercado y el peruano Ruddy Perea localizaron el cuerpo de una jovencita hoy conocida como La Doncella. Y finalmente el 19 de marzo el peruano Orlando Jean dio con la Niña del Rayo
El Niño tiene 6 años aproximadamente, es el único varón, y es al que se le encontaron la mayor cantidad de ofrendas de oro y spondylus (concha marina), que por entonces para el Inca valían tanto o más que el oro ) “Quizás eso sea por el hecho de su masculinidad, en una época que predominaba fuertemente la cultura machista”, explica Vitry.
La Niña del Rayo, la bautizaron así, porque en algún momento, después de haber sido ofrendada cuando ya estaba momificada por el frío, un rayo impactó sobre el plato de plata que tenía en la cabeza y le calcinó parte del pecho y de la cara. Tiene un solo ajuar consistente en, estatuillas antropomorfas, vajillas de cerámica, peinetas de espinas y bolsas, con hojas de coca.
La Doncella es una joven de 15 años aproximadamente. Existen varias interpretaciones de porque tan grande fue sacrificada. Hay algunos que sugieren que pudo ser una suerte de sacerdotisa, otros afirman que pudo ser la que cuidaba a los niños y fue designada para seguir su tarea en el más allá y también están los que sostienen pudo ser un personaje importante y que es una ofrenda así misma a ella, independiente de los niños.

DE DONDE VENIAN


“Con los datos arqueológicos que logramos rescatar y que por suerte estaban intactos a la hora de hacer la excavación, pudimos reconstruir gran parte de lo que fueron las últimas horas de los niños, pero esa versión no es definitiva, porque con esos mismos datos y mayor información en el futuro se puede generar una interpretación totalmente diferente a la que tenemos hoy”, advierte Vitry.
No se sabe a ciencia cierta a que etnia pertenecían los niños que fueron sacrificados, pero lo que si se pudo establecer por la ropa que llevaban puesta es que venían del Cuzco y que para llegar al Llullaillaco debieron hacer 1.700 kilómetros caminando. Una travesía imposible de realizar hace 500 años atrás y que sólo encuentra lógica en los vestigios arqueológicos que se encontraron que establecen que usaron los caminos del Inca, que tienen cada 20 kilómetros, tambos (lugares de aprovisionamiento y de descansos, que se creaban estratégicamente porque esa es la distancia que podían recorrer las llamas cargadas).
Los niños fueron sacrificados en una ceremonia Inca que se conoce como capacocha, que se realizaba para la asunción de nuevo Inca, la muerte de un cacique o cuando se producía algún cataclismo.” Las ofrendas humanas se hacían para calmar la ira de los dioses y también como una forma de agradecimiento, cuando conquistaban nuevos territorios. ”Los seleccionados para el sacrificio eran hijos de cacique y curacas y a la hora de elegirlos primaba lo físico, debían ser perfectos, sin ningún tipo de manchas- explica Vitry- Ellos tenían otra concepción diferente de la vida y la muerte. Los incas creían que estos niños no morían, sino que se dormían profundamente y después se despertaban con los dioses. Llama curiosamente la atención que el ajuar en su gran mayoría venga de a pares y la explicación es que se ponían por ejemplo dos platos, dos vasos, para que compartan con los dioses”.

MOMIAS QUE HABLAN


La antropóloga forense Angelique Corthals del museo de ciencias naturales de Nueva York, sometió a los tres niños a análisis de ADN, extrayéndole cabellos con folículos y luego de analizar minuciosamente los exámenes. realizó importantes revelaciones como que antes de comenzar el peregrinaje hacia el Llullaillaco cambiaron de la alimentación vegetariana por una más ricas en proteínas y estableció también que la doncella sufría de sinusitis al momento de ser sacrificada y que la llaga que tenía en su pierna era producto de una leishmaniasis .
Durante los estudios que se realizaron en diciembre último, Corthals descubrió que el niño tenía piojos y una cana en la doncella, que a pesar de su corta edad, podría ser producto del estrés.
Exámenes odontológicos revelaron que tanto la niña del rayo, como el niño rechinaban los dientes, por lo que presuponen que ambos sabían que iban a ser sacrificados.
Los exámenes realizados por Corthals establecen que las niñas habían consumido importantes cantidades de hojas de coca para poder ascender al Llullaillaco y que al momento de ser pircadas le habrían dado chicha con alcohol, con la finalidad de adormecerlas y evitar así más sufrimiento al que venían padeciendo.

EL DESAFIO DE PRESERVACION


Los reveladores estudios que se practicaron fueron posible gracias al perfecto estado de conservación en que fueron encontrados, más que muertos parecen dormidos y la razón de esta preservación se encuentra en la combinación de tres factores: la ceniza volcánica ,las temperaturas bajo cero y la humedad, que detuvieron el proceso de descomposición.Cristian Vitry sostiene que trabajar con los cuerpos le sigue moviendo el piso: “Si bien como arqueólogo estoy acostumbrado a trabajar con restos humanos, siempre que lo hacemos son huesos, trabajar con los niños es distinto porque son cuerpos con carne y pelos. Es entonces cuando mi formación científica entra en un conflicto grande con lo humano y lo sentimental, porque cuando tocó a los niños del Llullaillaco pienso que estoy acariciando mis hijos y la verdad que me impresiona y no voy negar que el trabajo con ellos me genera una cierta inestabilidad desde el punto de vista emocional”.
Hoy el principal desafío del Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta, pasa por seguir preservando a las momias como están por lo menos 200 años más. Mario Bernaki responsable del diseño del sistema de criopreservación sostiene que los cuerpos congelados de los tres niños del Llullaillaco hoy son los mejores conservados del mundo. Para llegar a eso fue necesario realizar una serie de estudios científicos y tres expediciones a la cumbre del volcán del Llullaillaco para analizar las condiciones de montaña que permitieron que se preserven intactos después de 500 años. Una vez que contamos con esa información sumamos la electrónica y la termomecánica y creamos un sistema de cápsula con modificación de atmósfera, único en el mundo. Gracias a estas combinaciones hemos logrado conseguir estabilidad y seguridad para poder exhibirlos. Hoy los cuerpos se exhiben cada cuatro meses, luego vuelven a la sombra y a temperaturas bajo cero para evitar su deterioro”.
Aunque la arqueología, la ciencia y la tecnología han realizado revelaciones asombrosas sobre Los Niños del Llullaillaco, todavía quedan una serie de enigmas que no han podido ser develados y que esperan que los avances tecnológicos lo hagan posible, pero para ello es imprescindible que permanezcan intactos y es ahí donde el equipo del Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta libra su gran batalla: “Para nosotros no hay domingos ni feriados y todos los días del año hacemos un monitoreo constante en tiempo real, cualquier variación que se produzca en las capsulas que tiene un 98% de nitrógeno y 2 % de oxigeno pone en peligro a los niños, pero sabemos que con dedicación, amor y profesionalismo lo preservaremos intactos 500 años más”, afirma Bernaski, mientras los niños del Llullayllaco duermen un largo sueño, esperando porque no algún día la ciencia los pueda revivir.

jueves, 6 de agosto de 2009

Pachamama: “Kusiya, Kusiya”

Todos los 1 de agosto los habitantes de la cordillera catamarqueña se congregan en Laguna Blanca para confiar sus sueños y esperanzas a la Pachamama. La clave para que esos deseos dejen de ser anhelos y se conviertan en realidad es que participen de la corpachada. Un ritual ancestral donde los lugareños ofrendan lo mejor de su producción para que la Santa Madre Tierra acreciente sus ganancias y lo mantenga vivos para que el próximo año puedan regresar a cumplir con esta ceremonia sagrada.
Por CARLOS QUIROGA
Fotos: JORGE SEGOVIA

El viento golpea impiadoso cuarteando la piel del desprevenido visitante, la puna devora el oxígeno y las próximas nevadas acechan amenazantes sobre el ganado, pero lejos de amedrentarse, decenas de peregrinos provenientes de los puntos más distantes de la cordillera catamarqueña llegan hasta Laguna Blanca para confiar sus sueños y esperanzas a la Pachamama. La clave para que esos deseos dejen de ser anhelos y se conviertan en realidad es que participen de la corpachada. Un ritual ancestral, que se celebra todos los 1 de agosto a 3360 metros de altura sobre el nivel del mar, donde los lugareños ofrendan lo mejor de su producción para que la Santa Madre Tierra acreciente sus ganancias y lo mantenga vivos para que el próximo año puedan regresar a cumplir con esta ceremonia sagrada.
La ceremonia, que parece salida de un cuento de ciencia ficción, está lejos de ser un mero hecho folklórico en sí y para los lagunistos tiene una profunda connotación religiosa que se fue transmitiendo de generación en generación y que pese a los constantes avatares de los españoles por extinguirla, no sólo logró sobrevivir sino que se combino con el culto católico apostólico y romano, en una tierra donde sus habitantes veneran con igual devoción a la Virgen del Valle y a La Pachamama. Por eso Cristian Casimiro, con sus apenas 12 años nos advierte: “No te rías de un colla que busca el silencio, que en medio de lajas cultiva sus habas y acá, en las alturas, en donde no hay nada, logra sobrevivir gracias a su Pachamama”. Sus palabras son la única explicación lógica a como los 246 habitantes sobreviven en medio de la nada al crudo invierno, donde la temperatura promedio es de quince grados bajo de cero y donde las heladas se llevan sus habas, quinuas y papas andinas y las nevadas matan sus cabras, ovejas, vicuñas y llamas.
El ritual comienza el día antes, cuando los pobladores abren sus casas a los visitantes y alrededor de un fogón cantan sus coplas y zambas. La consigna es no dormirse y con las primeras luces del alba se escucha como una letanía en todas las casas “Pachamama, Santa Tierra no me comas todavía”. “La invocación es una clara referencia a la muerte- explica Daniel Delfino, arqueólogo, que desde hace años estudia las costumbres del lugar- .La relación de los lagunistas con la Pachamama no solo se limita a una relación productiva con La Madre Tierra, sino también tiene una fuerte connotación religiosa y cosmovicional que se sustenta en que de la tierra venimos y a la tierra vamos. Por eso ellos sostienen que cuando nuestro cuerpo se descompone después de ser enterrado, la tierra se lo termina tragando”.
Los primeros desvelados que se animan a enfrentar el viento helado concurren en ayuna a la casita de Guacuma, donde Ana de Luján Suárez ofrece junto al fueguero el infaltable té de ruda macho, que según sostiene la tradición popular sirve para alargar un año más la vida. “Creer o reventar- afirma Lucio Cayo Guerra, encargado del puesto sanitario y enfermero del lugar,-pero aquí las yerbas medicinales, que heredamos de nuestros ancestros dan mejores resultados que los remedios de laboratorios. Entre los yuyos de grandes poderes curativos sobresale la copa copa que sirve como digestivo; la yareta, el espinillo y la vira vira que es un excelente expectorante para las enfermedades bronquiales y la muña muña , que es muy requerida para curar los problemas de impotencia sexual”. Un antídoto que supo adelantarse siglos al viagra, aunque Guerra puntualiza que en importantes dosis de té sirve también para extinguir los cálculos renales. “Acá la gente se vuelca mucho por los yuyos que nos provee la Madre Tierra Pachamama, porque saben que no les va hacer mal, porque no son tóxicos y prefieren estos a los remedios convencionales”.
En medio de tolas y pajonales, doña Antonia Litían elije entre su majada de 30 ovejas el cabrito más gordo que llevara para ofrendar a la Pachamama: “Si quiero que a mi ganado no le falte pasto, ni agua y se reproduzca con fuerza para el año, debo sacrificar un cordero, porque así como nuestra Santa Madre Tierra todos nos da, también no los quita si no somos generosas con ella”.

KOKENA



La leyenda dice que cada 31 de julio, de hace incontables años, el caos y la muerte amenazan a la Pachamama. Después de 12 horas de lucha, al mediodía del primer día de agosto, la tierra está a punto de ser vencida: el fuego amenaza quemarla y acabar con su fecundidad; el agua la acecha para inundarla y terminar con su consistencia: el aire quiere dispensarla y destruir su estabilidad. Por eso los lagunenses se congregan en masa y acuden en su ayuda. La alimentan y la consuelan para que recupere sus fuerzas y los proteja. La ceremonia se llama corpachada y tiene como principal animador al kokena, que baja del abra, junto a su llama para dar inicio con el ritual. En medio la plaza principal se cava un inmenso agujero, que minutos después se convertirá en un altar ceremonial, donde pobladores de Agua Calientes, Corral Blanco, Barranca Larga, los morteritos, Villa Vill, Belén, Londres, ofrendarán sus tributos: chicha, mazamorra, cordero, vino, coca , quinua y tabaco para que la Pachama no los haga pasar hambre y los proteja de las enfermedades.
“Yo siempre le encomiendo a ella mi salud, mi ganado, y mis trabajos. Ella nunca me falla. Pero eso sí para que la Pacha atienda mis suplicas es imprescindible tener fe y comunicarse con ella constantemente a través del rezo y los invite de comidas. Nunca le mezquino nada, siempre trato de tenerla llena y gracias a eso nunca me falta nada”, afirma Epifanía Rosa Salgado (50), que desde hace 7 años representa en el ritual a la Pachamama.
“Otra cláusula inviolable para honrar a la Pachamama, es respetar el medio ambiente y cuidar del ganado-advierte Jesús Gutiérrez, que durante la ceremonia personifica al Kokena, protector de los animales silvestres-. Durante muchos años la caza furtiva de vicuñas por los valioso de su lana (el kilo se cotiza a $2000) perturbo nuestra relación con la Pacha, pero afortunadamente desde el año 2003 el gobierno nos enseño a esquilarlas, para después liberarlas vivas y desde entonces la Pacha nos premia con abundante lana para tejer nuestros, puyos, ponchos y mantas. Hoy gracias a esa técnica la vicuña ya no es más un camélido en extinción en la zona y hoy podemos decir orgullosos que en la reserva de Laguna hay alrededor de 16 mil vicuñas”.

CORPACHADA

El sol castiga con fuerza al mediodía, mientras decenas peregrinos realizan su ofrenda ante la Pachamama. El primer tributo es el cordero de doña Antonia Litían, que es degollado ante una multitud, que mira azorada el sacrificio ritual. Luego de colocar los chimpas ( pompones de lanas anaranjada) para que la Pacha reconozca a sus dueños, es arrojado al pozo para dar comienzo oficialmente con la corpochada. Entre medio de coplas de agradecimiento, los lugareños depositan en sus ofrendas sus frustraciones y esperanzas. Mientras, doña Beneran de Gutiérrez, que representa a la curandera del pueblo enlaza en las muñecas de los oferentes el zurdo (un hilo trenzado de izquierda a derecha), que según sostiene no debe ser sacado hasta el 30 de agosto, si uno quiere que su hechizo de resultados. Con auténtica devoción cristiana hace la señal de la cruz y pide a la Madre Tierra, que los proteja de los maleficios.
Después de dos horas de constantes invocaciones y ofrendas, la boca de la Pachamama está llena y dice basta. Ha llegado el momento de tapar el pozo. La Pachamama bebió, comió, fumó, mascó coca: tuvo lo mejor, de lo poco que tienen los habitantes de Laguna Blanca. “Que la Pachamama los alumbre para que lleguen bien a sus hogares”, sostiene el Kokena, mientras de a poco, los peregrinos se van dispersando y perdiendo con el sol tras los cerros nevados, convencidos que la Pacha escucho sus ruegos y que el próximo año será mejor.

EN EL NOMBRE DEL PADRE


A los 75 años, Raúl Vera, goza de unas dispensas eclesiásticas que ni el propio Papa Benedicto XVI podría tener: ser abuelo, padre y sacerdote a la vez y tener un hijo cura, una situación absolutamente excepcional para el mundo clerical.
Por CARLOS QUIROGA
Fotos: JORGE SEGOVIA

El fenómeno tan particular, que ni si quiera al propio Morris West se le ocurrió en sus novelas eclesiásticas, ocurre en la Argentina, más precisamente en la diócesis de Rió Cuarto, Córdoba, donde después de haber quedado viudo y su condición de diácono permanente hicieron posible que el obispo Eduardo Martín lo invistiera con el orden sagrado. Desde septiembre del año pasado se desempeña como vicario parroquial de La Merced, en el barrio Alberdi, donde además de celebrar misas y administrar los sacramentos comparte su tarea pastoral con su hijo Raúl (42), quien lleva ya 17 años ejerciendo el ministerio sacerdotal. Después de mucho andar logramos que ambos hicieran una pausa en sus tareas y los juntamos para esta nota que abre las puertas a un reclamo largamente realizado que los sacerdotes puedan ser casados. Léala y saque sus propias conclusiones.
- ¿Cuándo se dio cuenta que tenía vocación de sacerdote?
Raúl padre- Mi esposa Graciela Gómez murió y después que hicimos todos los trámites de llevarla a la sala velatoria me quede con mi hijos (Daniel y Raúl) y me di cuenta que me quedaba solo y yo ya era diácono permanente, así que pensé que lo mejor era terminar mi vida consagrado a Dios y fue ahí donde comencé el tramite ante el obispo para poder llegar al sacerdocio. Les dije a mis hijos mis deseos y ellos estuvieron de acuerdo así que en ese mismo momento tomé la decisión. Había terminado una etapa con mi esposa, ahora he empezado otra al servicio de Dios.
-
¿Pero usted siempre estuvo vinculado a la Iglesia?
- Sí, yo me acerque a Dios cuando tomé mi primera comunión y nunca más me aleje de Dios. Fui a los aspirantes de Acción Católica, luego seguí militando en los jóvenes, donde comencé mi apostolado de catequista. Fue precisamente en esa tarea donde conocí a mi esposa, aunque yo me puse un poco tarde de novio.
-
¿Cómo es eso?
- Sí, yo me puse de novio ya grande para mi época, a los 27 años, porque yo quede huérfano a los 14 años,.Yo venía de una familia numerosa y muy pobre, entonces me tocó desde temprano hacerme cargo de la casa. Mi mamá le escribió a Eva Perón contándole lo que nos había pasado y ella me hizo nombrar como mensajero del correo y con ese sueldo manteníamos la casa. Ese motivo hizo que me tomará la familia al hombro y recién empecé a pensar en formar una familia cuando mis hermanos crecieron y se pudieron independizar.
-
A Raúl hijo,¿ cómo influyó papá para que fueses sacerdote?
- Creo que influyó mucho el hogar cristiano donde me crié. Tanto papá, como mamá fueron un poco la vida pastoral de la familia y del pueblo donde vivíamos y ellos me contagiaron esas ganas de servir a Dios.
-
¿Eran tantas las ganas que entran casi juntos al seminario no?
- Sí, cuando yo ingreso al seminario, papá comenzó sus estudios para diácono permanente (pueden casar, bautizar estando casados) y fue así que nos ordenamos juntos diáconos el mismo día. Fue una ceremonia muy emotiva, porque mamá entregaba al esposo y al hijo a Dios
-
¿Y Raúl como tomaste la decisión de tu papá de consagrar la vida a Dios?
- Bueno a mí no me tomo como sorpresa , ya que antes que él nos comunicará su decisión mi mamá que estaba muy enferma nos había dicho a mi hermano y a mí que le gustaría mucho que lo acompañáramos a papá si el decía ser sacerdote, así que cuando él nos comento su deseo aquella noche de su muerte, lo aceptamos de inmediato ya que era lo que mamá quería para él.
- ¿Y Raúl padre, que sintió cuando sus hijos le ratificaron los deseos de su esposa?
- La verdad que me sorprendió, porque yo con ella este tema no lo había hablado nunca, así que una manera de homenajearla para mi ordenación sacerdotal fue incrustar las alianzas de nuestro casamiento en el cáliz (ver fotos). Yo la verdad que nunca me hice la idea de vivir solo, sin ella, habíamos vividos juntos 46 años de casados.
- Hasta acá hablamos de ustedes, pero hay un tercer integrante de la familia, Daniel, ¿Cómo ha tomado él que el padre y el hermano se hayan metido de curas?
Raúl Padre- Él lo ha tomado con mucha naturalidad, porque él también estuvo como seminarista un tiempo y además misionó durante un año y medio en Costa de Marfil y un año en Nicaragua. Pero finalmente se caso con Bibiana (que fue religiosa de Nuestra Señora de Los Apóstoles) y hoy nos han dado dos sobrinos/nietos maravillosos Pablo Francisco y Agustina. Actualmente siguen trabajando en la Iglesia.
- Usted Raúl padre corre con ventajas sobre su hijo a la hora de guiar al rebaño porque fue padre y esposo y puede orientar de otra manera.
- Sí, yo tengo la experiencia que da la vida y no el seminario y eso hace que pueda hablarle desde otro punto de vista a los fieles y a veces mis consejos son más prácticos, porque me sucedieron a mí, yo los viví. Y a la hora de la confesión entiendo un poco más a la gente, que debe luchar contra las tentaciones diarias que nos pone la vida. Pero debo reconocer que apenas me ordené le pedí consejos a mi hijo, para que me explicará como debía confesar a los niños por ejemplo.
-
¿Raúl hijo, viendo la experiencia de papá que sirve para orientar al rebaño sigue pensando que los sacerdotes no se deben casar?
- Bueno el celibato no es voluntad divina de Jesús, sino una regla que la Iglesia la ha visto muy conveniente especialmente para el rito latino, pero en algún momento la cosa puede llegar a cambiar. Hay otros ritos como en Grecia y el Asia menor, donde la iglesia Católica Apostólica romana permite que sus sacerdotes se casen. Esos sacerdotes no pueden ser obispos, pero existe la figura del sacerdote casado.
-
¿A Raúl padre, qué fue lo más hermoso que le dio el matrimonio y que su hijo por sus votos de celibato no podrá disfrutar?
- De una compañera que te acompañe siempre, que nos hace más fácil la vida, porque uno resuelve los problemas o proyecta cosas en comunión con otra persona. Es muy lindo tener una esposa cuando se ama de verdad. Graciela, mi esposa me acompañó permanentemente en mi tarea pastoral. Yo fui un privilegiado de Dios al lado de esa mujer.
-
¿Se puede entregarse completamente a Dios estando casado?
Raúl hijo- Sí, así como el celibato es en su signo de una entrega muy profunda, el matrimonio como tal, como lo ha tenido papá también puede ser un signo concreto de entrega total al evangelio. Creo que el matrimonio bien llevando no es contradictorio al sacerdocio, creo que también sería un buen signo.

miércoles, 1 de julio de 2009

LA CASA HISTORICA


La Casita de Tucumán, ha cambiado bastante a lo largo de los años con respecto a aquella viaja casona que supo albergar a los congresales cuando aquel 9 de julio de 1816 se declaró la Independencia nacional, aunque algunas partes de ella pese al paso de los años se mantienen intactas. Pero quedan aprisionados entre los viejos muros, los ecos de aquellas voces de libertad que dieron origen a la patria grande. Visitar la casa histórica en este mes de julio no es sólo una obligación, sino también una necesidad, porque en los tiempos que se viven urge contagiarnos de aquel espíritu patriótico de aquellos 18 congresales que hicieron grande a la Argentina, para volver hacer de nuestro país, lo que siempre fue, una próspera y pujante Nación.
Por CARLOS QUIROGA
Fotos: JORGE SEGOVIA
La casa fue construida a fines del siglo XVII por el alcalde Diego Bazán y Figueroa que la utilizó de vivienda hasta su muerte. En 1765 la Casa pasó a ser propiedad de Doña Francisca Bazán, esposa de Miguel Laguna, que la recibió de sus padres como pago de la dote. Según los historiadores el frente de la casa, con sus características columnas torsas, debió ser construido por los Laguna y Bazán, ya que este tipo de ornamentación aparece en el Norte muchos años después a su construcción.
En 1816, ante la imperiosa necesidad de contar con un lugar apropiado para las sesiones del Congreso que se reuniría en Tucumán, se decidió elegir por la Casa de Doña Francisca Bazán de Laguna. La tradición afirma que Doña. Francisca prestó la casa en forma voluntaria para las sesiones, pero investigaciones posteriores consideran, acertadamente, que el Estado Provincial dispuso usarla, ya que gran parte de la Casa estaba alquilada para la Caja General y Aduana de la Provincia.
Deteriorada por el paso de los años, los herederos de doña Francisca Bazán de Laguna la vendieron finalmente al Estado nacional en 1874 por la suma de 200 mil pesos. La Casa estaba en muy mal estado cuando se la compró, según lo atestigua la fotografía tomada por Angel Paganelli en 1869. Como consecuencia de ello el Gobierno decidió demoler el auténtico frente y "las habitaciones del ala derecha del primer patio", dejando intacto el Salón de la Jura, separado de las nuevas oficinas del Juzgado y Correo, que ocuparon el costado izquierdo y el frente.

El temple


A pesar de las refacciones ordenadas por el presidente Nicolás Avellaneda, hacia 1880 la casa presentaba un estado lamentable, con excepción de la nueva fachada. El techo del salón de la jura amenazaba derrumbarse. Ante semejante desparpajo, el correo, que por cierto funcionaba allí, logró restaurar y engalanar, aunque modestamente el histórico salón. Por aquellos años, se colocaban para las fiestas patrias los retratos de dieciocho de los Congresales, realizados por Augusto Ballerini (1887) y adquiridos por el Gobierno Nacional. Cuando pasaban los festejos, estos eran llevados a la Biblioteca Sarmiento donde eran conservados y celosamente custodiados. En 1896, debido al mal estado de las habitaciones en las que funcionaban las oficinas del Correo y Juzgado, estos organismos se trasladaron a otro edificio, quedando la casa totalmente abandonada.Ante la posibilidad que la casa desapareciera por completo, Doña Guillermina Leston de Guzmán - dama tucumana famosa por sus obras de beneficencia- solicitó al entonces Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación, Emilio Civit, de paso en Tucumán, que evitara la destrucción de la Casa. Su solicitud fue escuchada, y el Presidente Julio A. Roca, también tucumano, aprobó el proyecto de construcción de un templete que protegiese únicamente el Salón de la Jura, demoliéndose el resto de la propiedad.
Para ornamentar "El Templete", el Presidente Roca encargó a la escultura tucumana Lola Mora la confección de los bajorrelieves que representan 'El 25 de Mayo de 1810' y 'La Declaración de la Independencia'. El 'Templete' fue inaugurado el 24 de septiembre de 1904.En 1916, para el Centenario de la declaración Independencia, el Gobernador Ernesto Padilla promulgó una Ley que determinaba la expropiación del terreno colindante con la Casa, hacia calle 9 de julio, actual patio de homenajes y donde se encuentran los bajorrelieves de Lola Mora.En el interior del 'Templete' sé encontraba el Salón de la Jura de la Independencia, que habitualmente se engalanaba para las fiestas tucumanas, como la celebración de San Miguel.